Aumenta la llegada de nicaragüenses a Estados Unidos en julio, casi 100 mil han cruzado este año
Entre enero y julio de este año la migración de nicas hacia Estados Unidos experimenta un crecimiento de 201 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado.


- agosto 16, 2022
- 11:26 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Al menos 96 mil 193 nicaragüenses han llegado a Estados Unidos de manera irregular este año, según la última actualización de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).
En julio las detenciones de migrantes nicaragüenses sumaron 12 mil 131, un ocho por ciento más que en el mes anterior, cuando se reportaron 11 mil 258 llegadas.
Entre enero y julio de este año la migración de nicas hacia Estados Unidos experimenta un crecimiento de 201 por ciento, en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando se registró el arribo de 31 mil 868 migrantes.
En lo que va del año, Estados Unidos ha aplicado el Título 42 de su política migratoria a solo 2 mil 357 nicas. Esta medida obliga a esperar la resolución de solicitud de asilo fuera del territorio estadounidense. Los migrantes son enviados al programa “Quédate en México” que entabló la administración Trump y que el Gobierno de Biden busca eliminar.
Mientras que 93 mil 836 han sido amparados bajo el Título 8. En este caso los migrantes son entrevistados por los agentes fronterizos y estos determinan si existe razón de miedo creíble para quedarse en el país.
MÁS NOTICIAS: Nuevos requisitos de ingreso a Costa Rica ya están vigentes, te explicamos los cambios
El sector fronterizo por donde más llegan los nicaragüenses es el Río Grande o Río Bravo. Cruzan nadando. Más de la mitad de los que han arribado este año (49 mil 129) lo hicieron por ahí. Le sigue el sector conocido como Del Río y El Paso, todos en el estado de Texas.
Los datos revelan que entre enero y julio 7 mil 389 nicas viajaban en familia, mientras los adultos solteros se mantienen como mayoría (40 mil 725). Además, se reporta el ingreso de cuatro menores no acompañados.
HUYEN DE LA POBREZA Y LA REPRESIÓN
Las llegadas empezaron a incrementar considerablemente desde junio del año pasado, en medio de una ola de detenciones contra opositores emprendida por el régimen de Daniel Ortega y que aseguró su reelección en el mes de noviembre. Huyen de la represión política, pero también de la crisis económica, la pobreza y el hambre.
La Oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, ha advertido de un “aumento inédito” de la migración principalmente hacia Estados Unidos.
MÁS NOTICIAS | Un juez anula fallo y permite al Gobierno Biden poner fin a “Quédate en México”
La ONU ha recogido en los últimos meses nuevas informaciones que indican que las detenciones arbitrarias continúan, así como el encarcelamiento de personas percibidas como opositoras y el cese forzado de la actividad de oenegés.
“Todo esto está provocando un nivel sin precedentes de salidas del país, incluso mayores a las que se registraban en la década de 1980” durante la Revolución Sandinista, advirtió en junio la Alta Comisionada Michelle Bachelet.