Monseñor Álvarez tiene casa por cárcel en Managua, confirma la Policía Orteguista

La Policía alega que se vio "forzada" a trasladar a monseñor Álvarez a su casa en Managua porque persistían "las actividades desestabilizadoras".

None
default.png
  • agosto 19, 2022
  • 04:10 AM

La Policía Orteguista ha confirmado el secuestro político de monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, quien desde hacía 16 días permanecía retenido en la Curia Episcopal.

En un comunicado, la Policía confirmó el asalto a la Curia, en la madrugada de este viernes, e informó que monseñor Álvarez fue traslado a Managua, donde ya ha sido visitado por el cardenal Leopoldo Brenes, con quien habría "conversado ampliamente".

"El señor obispo se mantiene en resguardo domiciliar en esta ciudad capital y ha podido reunirse con sus familiares esta misma mañana", indicó la institución en una nota en la que prácticamente responsabilizan al prelado católico por haber tomado esa medida.

Según la Policía, llevó a cabo el operativo de asalto a la Curia y traslado del obispo de la Diócesis de Matagalpa, porque persistían "las actividades desestabilizadoras y provocadoras".

MÁS NOTICIAS | El papa Francisco y el cardenal Brenes buscan una salida al secuestro de monseñor Rolando Álvarez

https://www.facebook.com/despacho505/videos/631014468601680

ÁLVAREZ ES SEÑALADOD DE LIDERAR A GRUPOS VIOLENTOS

La institución, convertida en la principal fuerza represora de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo desde 2018, ordenó la retención domiciliar del jerarca católico el pasado cuatro de agosto, alegando que es "investigado" por supuestamente dirigir a grupos violentos para desestabilizar el país.

La Diócesis de Matagalpa denunció el ingreso de la Policía Orteguista a las 3:20 de la madrugada a través de las redes sociales. Agentes de la Dirección de Operaciones Especiales (DOEP), ingresaron tumbando las puertas del Palacio Episcopal.  

La Policía por su lado se refiere al operativo como una acción que "permitió recuperar la normalidad para la ciudadanía y las familias matagalpinas", pese a que la noticia del secuestro ha causado condena, indignación y zozobra entre los nicaragüenses, especialmente en Matagalpa, ciudad que desde hace casi un mes permanece sitiada por fuerzas policiales y paramilitares.

ACOMPAÑANTES DE MONSEÑOR ESTÁN EN EL CHIPOTE

"Durante varios días se esperó con mucha paciencia, prudencia, y sentido de responsabilidad una comunicación positiva del Obispado de Matagalpa, que nunca llegó a darse y que, al persistir las actividades desestabilizadoras y provocadoras, hizo necesario el citado operativo de Orden Público", alega la institución.

LEA TAMBIÉN | El arzobispo de Panamá denuncia «hechos aberrantes» contra la Iglesia católica en Nicaragua

Además, informa que las personas que permanecían en la Curia Episcopal fueron trasladadas, "con respeto y observación de sus derechos, a la ciudad de Managua para las indagaciones de Ley", sin especificar sus nombres, ni el caso por el cual son investigadas.

No obstante, se conoce que en el operativo, calificado de ilegal por abogados y defensores de derechos humanos, fueron detenidos los sacerdotes Sadiel Eugarrios, José Luis Díaz, Ramiro Tijerino y Raúl González. Los seminaristas Darvin Leyva y Melkin Sequeira y el camarógrafo de la Diócesis de Matagalpa Sergio Cárdenas. 

Monseñor Óscar Escoto, vicario de Catedral de Matagalpa, permanece en la Curia Episcopal, según el régimen, "sin ninguna restricción policial y de movilidad".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar