Cleros de México, Italia y Venezuela exigen respeto a la Iglesia de Nicaragua y a sus sacerdotes

Expresan "cercanía y solidaridad" y aseguran que siguen "con preocupación" las ultimas acciones del régimen contra los religiosos.

None
default.png
  • agosto 21, 2022
  • 10:55 AM

La iglesia Católica de México rechazó este domingo los actos en contra de su homóloga nicaragüense y pidió respeto para la comunidad eclesiástica.

En la editorial de su seminario “Desde la Fe” sostiene que “un grupo dominado por las ideologías de la izquierda latinoamericana (el orteguismo) se ha consolidado en el poder político por vía electoral desde el 2006”.

Y señala que desde que el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) derrocó a la dictadura de la familia Somoza, en julio de 1979, no se ha “permitido consolidar la democracia en este país centroamericano (Nicaragua) en los últimos 40 años”.

“Las ideologías siempre acaban mal, ha dicho el Papa Francisco, quieren ayudar a los pobres, pero no con los pobres, más aún, no dejan pensar a los pobres. Las ideologías populistas acaban siempre en dictaduras que afectan mucho más a sus pueblos que lo que pretenden beneficiar”, se lee en la editorial.

LEA TAMBIÉN: Monseñor Báez al régimen: “Si quieren salvarse, liberen a quienes tienen cautivos y dejen de creerse eternos»

ACABAN CON LAS VOCES CITICAS

La iglesia sostiene que el actual gobierno (de Daniel Ortega) "ha acabado con todas las voces críticas y pensantes que están en la cárcel o en el exilio, la última voz que permanece con autoridad moral para denunciar los atropellos que se están dando es la de la Iglesia Católica”, sentenció.

Asimismo, recordó que al finalizar esta semana, se llevó a cabo el acoso y finalmente la detención del obispo de Matagalpa, en el centro de Nicaragua, Rolando Álvarez, junto con un grupo de sacerdotes, diáconos, seminaristas y un laico.

Otros que declararon su apoyo a la iglesia nicaragüense fue el cónclave de obispos de Venezuela. La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV), declaró su solidaridad con la Iglesia católica de Nicaragua, de acuerdo a un comunicado difundido este sábado por la Arquidiócesis de Caracas.

LEA TAMBIÉN: Orteguismo pasa factura a exsecretario político de Rivas y Carazo y lo acusa de delincuente

La institución deploró el arresto de monseñor Álvarez y afirmó que es una "expresión no solo de una actitud hostil hacia la Iglesia Católica sino del grave deterioro del estado de derecho y de las garantías ciudadanas que sufre hoy nuestro hermano país".

Asimismo, pidió el respeto a la vida, integridad y salud de todos los obispos, sacerdotes, diáconos, religiosos, agentes de pastoral laicos, "asegurando el pleno uso de sus derechos ciudadanos de movilización, expresión de las propias opiniones y las garantías de libertad de culto y religión para todos".

La CEV dijo haber seguido en los últimos meses con "atención y preocupación" los acontecimientos que han "afectado a la hermana Iglesia en Nicaragua".

LEA TAMBIÉN: Crónica de un secuestro: el último tuit de monseñor Álvarez y los 16 días de encierro que terminaron en su arresto

OBISPOS DE ITALIA SE SUMAN

La Conferencia Episcopal de Italia (CEI), también sumó su apoyo a sus hermanos nicaraguenses a través de su presidente, cardenal Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia.

El Arzobispo italiano envió una carta a monseñor Carlos Enrique Herrera Gutiérrez, Obispo de la Diócesis de Jinotega y Presidente de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN), en el que le expresó su solidaridad y condena enérgicamente los ataques a los religiosos.

El Clero italiano expresa a la CEN, su "cercanía y solidaridad" y tilda la situación de la Iglesia nicaragüense de "muy grave" debido a que el régimen Ortega-Murillo ha empleado la fuerza policial y militar contra la Iglesia.

"En las últimas semanas hemos seguido con preocupación las decisiones tomadas por el Gobierno en contra de la comunidad cristiana, implementadas también a través del uso de la fuerza por parte de las fuerzas militares y policiales", denuncia el episcopado italiano.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar