Moncada insinúa que la Policía y la Justicia actúan con independencia en el caso del secuestro político de monseñor Álvarez
Moncada mintió al decirle a una periodista que "podía asegurar que el comportamiento de las autoridades siempre es respetuoso con relación a las personas que tienen que estar investigando".


- agosto 22, 2022
- 10:21 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Titubeante y, aparentemente, desinformado lució el canciller Denis Moncada en una entrevista realizada por una periodista salvadoreña que le preguntó sobre las condiciones en las que se encuentra monseñor Rolando Álvarez, obispo de la Diócesis de Matagalpa, y los cargos que le imputan.
El jefe de la diplomacia nicaragüense respondió que no tiene “conocimiento directo y expreso de la situación de monseñor Álvarez. De igual forma, aseguró que no podía responder en ese momento, porque esa es información que le compete al Poder Judicial y a la Policía, sin embargo, refirió que el trato de las autoridades para los investigados es respetuoso.
“¿Cuál es el estado del obispo de Matagalpa?, ¿dónde se encuentra recluido?, ¿cuál es el estado de él y de los siete religiosos con los que ha sido privado de libertad?”, preguntó la periodista, y la respuesta textual de Moncada fue: “No puedo decirle en este momento, porque bueno, ese es un resorte del Poder Judicial, de la Policía, de la Fiscalía” y agregó que “si alguien viola la ley no puede estar por encima de la ley ni al margen”.
No obstante, a pesar de declararse ajeno a esa información, dijo que el obispo, que estuvo 15 días recluido en la curia de la Diócesis de Matagalpa y que desde el 19 de agosto cumple con casa por cárcel en Managua, “estaba en comunicación con la dirigencia católica, con su familia y tengo entendido que estaba en su casa". "Pero esto que le estoy diciendo es de información pública, porque no tengo conocimiento directo y expreso de la situación de monseñor”.

Moncada viajó a El Salvador para participar en la Conferencia sobre el Futuro de Centroamérica, dirigida por el vicepresidente de ese país, Félix Ulloa, y en la que hubo representes de Guatemala, Honduras y Nicaragua.
En dicha entrevista, Moncada le dijo a la periodista que podía asegurar que el comportamiento de las autoridades “siempre es respetuoso con relación a las personas que tienen que estar investigando por cuestiones de hecho, digamos, no, que son violatorios de la ley respetando sus derechos fundamentales”.
Moncada arremete contra la OEA
Al obtener estas respuestas, la periodista insistió y preguntó de qué están acusando a monseñor Álvarez y Moncada se salió por la tangente nuevamente al responderle: “No quiero meterme en un campo que es realmente específico de los organismos de investigación en el país, para no tener realmente criterios que no corresponden a la realidad”.
Otro punto que la comunicadora abordó en la entrevista fue el de las condenas que se han dado por parte del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos a la persecución de la iglesia en Nicaragua, lo que provocó una reacción decidida de Moncada contra la OEA.

“Nosotros, en el caso de la OEA y todo lo que se desarrolla en el seno de ese organismo, siempre hemos sido muy claros. La OEA es un instrumento de los Estados Unidos que actúa en conjunto siguiendo los mandatos de los Estados Unidos”, afirma.