Monseñor Rolando Álvarez cumple 20 días preso y reina la incertidumbre sobre su futuro

La dictadura aún no acusa al obispo y sigue sin ofrecer “pruebas” de la supuesta comisión de delitos. El Vaticano designó al cardenal Brenes para buscar una salida con el régimen, pero no se muestran avances.

None
default.png
  • agosto 23, 2022
  • 12:17 AM

Monseñor Rolando Álvarez, cumple este martes 20 días de tener “casa por cárcel” —lo que la dictadura llama “resguardo policial”—, primero en la Curia Episcopal de Matagalpa, y desde el pasado viernes, en Managua. El futuro del obispo es incierto: la dictadura buscaría el destierro del obispo, uno de los más críticos de la gestión de Daniel Ortega y Rosario Murillo.  

Los dictadores presionan así a la Iglesia para acallar las críticas por las violaciones de derechos humanos, la falta de democracia, la crisis económica y la existencia de presos políticos en el país, que ha sido denunciado en cartas pastorales de la Conferencia Episcopal de Nicaragua y en las duras homilías de monseñor Rolando Álvarez. 

“Lo que pienso es que no solo de mí, sino que en general de los pastores de la iglesia”, lo que el Gobierno quiere “es una iglesia muda, que no anuncie la esperanza del pueblo (...) y la denuncia del pecado personal y de las estructuras de injusticia”, dijo el mismo Álvarez en mayo cuando denunció que era perseguido por la Policía Orteguista.  

Esa es la recete de la dictadura para quienes reclaman sus derechos: silencio, cárcel o exilio. Monseñor Rolando Álvarez permaneció bajo secuestro policial impuesto por la dictadura desde el pasado 4 de agosto en la Curia Episcopal de Matagalpa, acompañado inicialmente por 12 colaboradores, el grupo después se redujo a nueve. Ocho de ellos, incluido el obispo, fueron sacados del lugar la madrugada del pasado viernes y trasladados a Managua. Cinco sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo permanecen encerrados en la Dirección de Auxilio Judicial, conocida como El Chipote, mientras que el jerarca católico se encuentra en casa de familiares bajo “resguardo policial”.  

ANÁLISIS | El Vaticano compromete a Ortega: Acepta dialogar o ignora el llamado del Papa

https://www.facebook.com/despacho505/videos/553614996512375

¿NEGOCIACIÓN EN CURSO? 

Rodrigo Guerra López, Secretario del Pontificio Consejo para América Latina de la Santa Sede confirmó el pasado viernes tras el asalto a la Curia en Matagalpa, que él mismo junto al cardenal Leopoldo Brenes realizan gestiones diplomáticas para buscar una salida a esta crisis entre Iglesia y Gobierno, pero hasta ahora ninguna de las partes ha mostrado avances. 

“En Nicaragua no hay nuncio apostólico, pero la operación diplomática con su equivalente está en curso a través del cardenal (Leopoldo) Brenes y de algunas otras personas, me incluyo. Estamos metidos en el asunto”, confirmó el asesor papal al medio especializado en temas católicos Aleteia.    

El Papa Francisco expresó este domingo que sigue “con preocupación y dolor” la “situación creada” en Nicaragua, sin referirse directamente al arresto del obispo, y pidió un diálogo “abierto y sincero” entre las partes para superar la crisis.  

Desde el operativo del viernes y un comunicado de la Policía Orteguista que confirmaba el arresto de los religiosos no ha habido más información. Con esta movida el régimen puso fin a las transmisiones en redes sociales de misas y rezos que desde la Curia de Matagalpa realizaba el obispo junto a su equipo.  

“Durante varios días se esperó con mucha paciencia, prudencia, y sentido de responsabilidad una comunicación positiva del Obispado de Matagalpa, que nunca llegó a darse y que, al persistir las actividades desestabilizadoras y provocadoras, hizo necesario el operativo de orden público”, justificó la dictadura. 

LEA TAMBIÉN | Juan Pablo II y Francisco, la posición de los dos papa ante la persecución a la iglesia Católica en Nicaragua

https://www.facebook.com/despacho505/videos/732975097797391

SIN NOTICIAS DE LOS DETENIDOS  

El cardenal Leopoldo Brenes, informó la Arquidiócesis de Managua, “tuvo la oportunidad de conversar con monseñor Álvarez” en su residencia familiar, y “lo encontró físicamente desmejorado, pero espiritualmente fuerte con la confianza puesta en el Señor”.  

Desde entonces no hay noticias sobre el estado de salud de los detenidos. En El Chipote están detenidos los sacerdotes Sadiel Eugarrios, José Luis Díaz, Ramiro Tijerino y Raúl González. Los seminaristas Darvin Leyva y Melkin Sequeira y el camarógrafo de la Diócesis de Matagalpa, Sergio Cárdenas.   

“Los nicaragüenses vivimos un fin de semana silencioso y en zozobra, sin noticia alguna de monseñor Rolando Álvarez preso en la casa de sus padres y sin conocer el estado de los sacerdotes seminaristas y camarógrafo detenidos en El Chipote. Exigimos información sobre el estado físico y psicológico de todos”, alertó este lunes el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh).  

El organismo se preguntó ¿qué está tramando el régimen Ortega Murillo?, ¿Será que planifican la salida hacia la libertad de monseñor Álvarez o su viaje hacia el destierro? En ese sentido, el Cenidh reiteró que el obispo “tiene el derecho humano de permanecer libre en su país y tales derechos no son negociables”. 

El obispo es acusado por la Policía de intentar “organizar grupos violentos”, supuestamente “con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”, aunque de momento no han ofrecido pruebas. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar