El robo de La Prensa “corrobora la persecución contra el periodismo independiente”, dice la SIP
Para el organismo, "estamos ante el régimen que se ha constituido en el mayor represor de las Américas".


- agosto 25, 2022
- 08:15 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), condenó la "consumación del robo y desmantelamiento" de las instalaciones del diario La Prensa, “lo que corrobora la evidente persecución oficial contra el periodismo independiente" en Nicaragua.
El pasado martes, la procuradora General de la República, Wendy Morales, le entregó los documentos del edificio a las autoridades del Instituto Nacional Tecnológico (Inatec), donde inauguraron el Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho. ¡No volverá el pasado!
"Con gran descaro el régimen legaliza y consuma la usurpación de todos los bienes y el edificio de La Prensa, lo que corrobora la evidente persecución oficial contra el periodismo independiente en ese país", señaló Jorge Canahuati, presidente de la SIP.
Para el organismo, "estamos ante el régimen que se ha constituido en el mayor represor de las Américas".
La Prensa, con 96 años de existencia y cuyas instalaciones fueron asaltadas por la Policía Orteguista el 13 de agosto del 2021, informó que los bienes confiscados están valorados en cerca de 10 millones de dólares.
ORTEGA QUIERE DESAPARECER A LOS MEDIOS INCÓMODOS
Carlos Jornet, presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, expuso que el régimen manipula y utiliza todos los recursos a su alcance para desaparecer medios incómodos como La Prensa, violando la Constitución que prohíbe estos actos.
"Los medios, las asociaciones de prensa y las organizaciones internacionales no podemos dar un paso al costado y guardar silencio ante esta muy grave violación a la libertad de prensa en Nicaragua", expuso Jornet, director periodístico de La Voz del Interior, Argentina.
La Prensa es el tercer medio que confisca el régimen de los Ortega- Murillo antes fueron Confidencial y 100% Noticias, cuyas instalaciones fueron convertidas en un centro de atención materna y en local para personas con adicciones.
A lo largo de su historia, el diario La Prensa ha sufrido cierres, encarcelamiento de sus directivos y periodistas y el asesinato de su director, Pedro Joaquín Chamorro Cardenal, el 10 de enero de 1978, así como “bombardeo y quema de sus instalaciones, asedio de turbas fanatizadas, censura, bloqueo aduanero a los suministros" que hacían posible su impresión.
LEA TAMBIÉN: Cinco países piden incluir la “situación” de Nicaragua en la agenda de la 52 Asamblea General de la OEA
En julio pasado, la redacción se tuvo que exiliar luego que la Policía encarcelara a dos de sus colaboradores. Mientras que el gerente general del periódico, Juan Lorenzo Holmann Chamorro, así como los directivos Cristiana Chamorro y Pedro Joaquín Chamorro, fueron condenados en juicios considerados políticos.
“La SIP reiteró la vigencia de la Declaración sobre Nicaragua, firmada por 27 organizaciones nacionales e internacionales de prensa en abril pasado, que denuncia a la dictadura, condena el exilio forzado de más de 120 periodistas, pide la devolución de las instalaciones a La Prensa, Confidencial y 100% Noticias, y exige la liberación inmediata de los periodistas Miguel Mora, Miguel Mendoza y Jaime Arellano, así como de los miembros del directorio de La Prensa”, detalla el comunicado.