La migración forzada en Nicaragua vulnera los derechos de la niñez

Un niño nicaragüense de tres años falleció esta semana junto a su tío en las aguas del Río Bravo, intentando llegar a Estados Unidos.

None
default.png
  • agosto 25, 2022
  • 10:54 PM

Un niño de tres años, oriundo del Reparto Schick, en Managua, se ahogó en las aguas del Río Bravo, cuando viajaba en compañía de su madre, su tío y su hermanito de 2 meses. La lancha que los cruzaría a la orilla que está del lado de Estados Unidos se volcó y la corriente lo arrastró.

En este accidente también falleció Dervin Iván Velasquez, tío del niño, justo en el paso por Piedras Negras, además, el bebé de dos meses fue rescatado con vida y trasladado a un hospital en estado reservado, según informó Texas Nicaraguan Community

Esa travesía irregular hacia los Estados Unidos es considerada por el abogado Braulio Abarca, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, como migración forzada que vulnera los derechos humanos de los niños, niñas y adolescentes.

El derecho principal que se violenta en esta situación de una migración forzada de la niñez es el del interés superior del niño y la niña, el cual “consiste en que  tanto  los padres, como la familia, la sociedad y el Estado deben velar por el cumplimiento óptimo de los derechos humanos de la niñez, como el acceso a la salud, la educación, el derecho a la vida digna”.

LEA TAMBIÉN | Aumenta la llegada de nicaragüenses a Estados Unidos en julio, casi 100 mil han cruzado este año

Al ser sacados de su país de origen,  también se vulnera el “proyecto de vida digna que tienen las niñas, los niños y adolescentes menores de 18 años”.

Por otro lado, el abogado apunta al derecho de arraigo, de la nacionalidad, de la residencia, el cual está vinculado a la integridad física y psicológica, porque los niños son extraídos de su país de origen y su entorno conocido, para viajar a lo incierto.

“A las familias nicaragüenses que deben desplazarse forzadamente se les ve violentado su derecho a la residencia, a la seguridad ciudadana dentro del país así como también el acceso al empleo, lo que lleva a la migración con niños que tienen que salir de sus casas, abandonar su residencia y desplazarse forzadamente y  mueren cientos de personas, incluyendo nicaragüenses”, agrega.

ENFRENTAN LA MUERTE Y OTROS PELIGROS

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más  registra que este sería al menos el segundo niño que muere ahogado en las aguas del Río Bravo en los últimos meses. Esta situación no solo genera violación al derecho a la niñez a la vida digna, sino que también el tema del interés superior de la niña y la niña que se ve  interrumpido pues evidentemente genera  zozobra e inestabilidad emocional.

Si bien cruzar el caudal del Río Bravo es el principal peligro al que se enfrentan las personas que realizan migración forzosa, existen otros riesgos como el delito de trata de personas o los secuestros por parte de grupos delincuenciales que piden recompensas a cambio de la vida de los capturados. 

MÁS NOTICIAS | Estados Unidos considera “inaceptable” el encarcelamiento de opositores en Nicaragua 

“En los casos de trata de personas y de secuestro, la niñez y las mujeres son las principales víctimas para explotación con fines sexuales y en el caso de los hombres a trabajo forzado y esclavitud”, explica Abarca.

Según datos de organizaciones internacionales, al menos 300 mil personas se han desplazado forzosamente a Estados Unidos, Costa Rica , España y otros países desde el inicio de la crisis sociopolítica en abril de 2018.

Al menos 96 mil 193 nicaragüenses han llegado a Estados Unidos de manera irregular este año, según la última actualización de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés). Entre los retenidos hay al menos cuatro menores no acompañados.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar