Almagro ve dictadura en Venezuela y una “inestabilidad institucional” en Nicaragua

El secretario general de la OEA ahondó en el caso venezolano y dijo que para terminar con la dictadura las sanciones son “absolutamente imprescindibles”; para Ortega no pidió la misma presión.

None
default.png
  • octubre 15, 2019
  • 05:07 AM

El secretario general de la OEA ahondó en el caso venezolano y dijo que para terminar con la dictadura las sanciones son “absolutamente imprescindibles”; para Ortega no pidió la misma presión.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, se refirió este lunes desde Costa Rica a las crisis que sacuden a Latinoamérica, dejando claro que estas no están relacionadas con intentos de golpes de Estado. No obstante, volvió a establecer escalas de gravedad: lo que ocurre en Venezuela lo calificó como una dictadura y la crisis de Nicaragua la llamó “inestabilidad institucional”.

“Las democracias (en Latinoamérica) no están siendo afectadas por intentos de golpe de Estado, están siendo afectadas por mil pasos para llegar a una dictadura como la de Venezuela y por mil pasos para una inestabilidad institucional como en Nicaragua”, señaló el funcionario durante un foro económico en San José, desde donde hizo un fuerte llamado a  presionar con más sanciones a Nicolás Maduro.

LEA MÁS: La salida a la crisis, los empresarios y el sector público

El secretario general de OEA se dirigió a los gobiernos de la región para instarlo a tomar acciones que propicien el fortalecimiento de las democracias y “erradicar malas prácticas”.

En Nicaragua, el secretario general de la OEA ha recibido críticas por la tibieza con la que en algunas ocasiones se ha referido a la crisis nicaragüense, excluyendo a Daniel Ortega del círculo de los dictadores latinoamericanos y hasta llegando a señalar que los niveles de represión que ejerce contra opositores no son semejantes a los ordenados por su homólogo de Caracas.

El lunes, Almagro mencionó la crisis nicaragüense, que ha dejado 328 muertos, más de 120 presos políticos y al menos 80,000 exiliados en año y medio, para alertar sobre estos acontecimientos que trastocan a toda la región, pero no solicitó acciones directas contra Ortega ni advirtió que se trate de un régimen dictatorial.

LEA MÁS: Francisco Aguirre Sacasa: “Las sanciones del Consejo Europeo contra el régimen, se aplicarán rápidamente”

En la OEA corre el plazo de 75 días que estableció este organismo para que una Comisión de alto nivel evalúe la crisis nicaragüense y emita un informe que sería determinante para la aplicación de la Carta Democrática. El régimen de Managua resiste en su negativa a negociar con la Alianza Cívica y prohibió el ingreso de la comisión de la OEA, mientras a lo interno mantiene el control reaccionando con violencia a la más mínima expresión adversa.

SANCIONES SON IMPRESCINDIBLES

“Debemos exigir en este continente mejores condiciones institucionales y democracias (...) Debemos cuidar nuestras democracias y sus instituciones, que sean instituciones más fuertes y eficientes, que provean las soluciones”, exhortó el funcionario dirigiéndose también a los empresarios, a quienes hizo ver que juegan un rol clave para ayudar a los gobiernos a generar riqueza, empleo, avances tecnológicos y bienestar.

Luis  Almagro ahondó en el caso venezolano y dijo que para terminar con la dictadura las sanciones son “absolutamente imprescindibles”.

“Aplicar sanciones más fuertes contra la dictadura venezolana es absolutamente imprescindible, y tarde o temprano este asunto deberá entrar en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que es el que puede aplicar medidas más fuertes”, manifestó el secretario general de la OEA al llamar a los gobiernos de la región a ser más enérgicos.   

LEA MÁS: La UE aprueba un régimen de sanciones contra la dictadura

“Nuestros países deben ser más consecuentes en la aplicación de sanciones a la dictadura; que no sea solo trabajo de Estados Unidos, Canadá o Europa (que ya han impuesto sanciones), es necesario que los países latinoamericanos ejecuten sanciones que afecten a la dictadura venezolana”, dijo Almagro.

“El pueblo pobre venezolano depende cada vez más de la ayuda humanitaria, está cada vez más lejos de soluciones sociales. La solución es el fin de la dictadura, mientras haya dictadura no habrán soluciones productivas, económicas ni sociales”, añadió.

MADURO Y SUS PILARES DE VIOLENCIA Y CORRUPCIÓN

Almagro afirmó que a Maduro lo sostienen “actores que solo quieren violencia”: grupos subversivos o terroristas como el Ejército de Liberación Nacional colombiano (ELN), disidentes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), el grupo libanés Hezbollah, carteles narcotraficantes y el régimen cubano.

Agregó: “para solucionar los problemas asociados con Venezuela hay que afrontar también la dictadura cubana… Los cubanos han estado interviniendo en Venezuela desde hace años, administrando la actividad de inteligencia, haciendo entrenamientos de tortura y administrando el sistema de registro civil”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar