El régimen violó al menos tres derechos de los presos políticos en las audiencias informativas: esto dicen los expertos

Los expertos consultados dicen que el régimen violó el derecho a la defensa de los presos políticos ya que estas no fueron llamadas. Además, el Tribunal de Apelaciones no tiene facultad para convocar a dichas audiencias.

None
default.png
  • agosto 30, 2022
  • 07:16 PM

“Es un invento. No existe ni ha existido en nuestra norma jurídica la audiencia informativa. Es un invento para exponer a los presos políticos”, es la primera reacción de un abogado consultado por DESPACHO 505, sobre la presentación que realizó el régimen de Daniel Ortega de diez presos políticos, a quienes no se les había visto desde hacía más de un año cuando fueron capturados por las fuerzas policiales.

La “audiencia informativa” se llevo a cabo este martes en el auditorio del Complejo Judicial de Managua. Allí desfilaron tres líderes opositores que aspiraron a ser candidatos a la Presidencia, Juan Sebastián Chamorro, Miguel Mora y Medardo Mairena.

Así como a los dirigentes estudiantiles Lesther Alemán y Max Jerez, al académico José Antonio Pereza, al dirigente empresarial Michael Healy y a Marcos Fletes, Walter Gómez y Pedro Vásquez, excolaboradores de la Fundación Violeta Barrios de Chamorro.

El jurista, quien pide omitir su nombre por temor a represalias, indica que tiene conocimiento que la mayoría de las defensas de los presos políticos, presentaron recursos de casación luego que el Tribunal de Apelaciones rechazará los recursos que presentaron en su momento.

El magistrado Octavio Ernesto Rothschuh, presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, presidió junto a dos magistradas más, la mayoría de estas “audiencias informativas”.

El discurso era prácticamente el mismo, informó a los presos políticos que estaban realizando un análisis para determinar si el escrito de interposición de casación cumple con requisitos legales para efectos de que la “Sala Penal de la Suprema Corte Suprema de Justicia resuelva lo que en derecho corresponda”.   

LEA TAMBIÉN: La dictadura exhibe a presos políticos: la mayoría lucen demacrados y bajos de peso

Solo en el caso de Michael Healy, quien ejercía la presidencia del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), al momento de su captura, la “audiencia informativa”, la presidió el juez cuarto de distrito penal de Managua, Juan Carlos Fernández, quien le indicó que ya había sido sentenciado, pero que su abogado defensor interpuso un recurso de apelación el cual estaba pendiente de análisis.

EL TRIBUNAL DE APELACIONES NO TIENE COMPETENCIA PORQUE YA EMITIÓ SU FALLO

Otro experto en temas jurídicos consultado por DESPACHO 505 ,que también omite su nombre, tildó de “espectáculo de entrenamiento”, la exhibición que hizo Ortega de los presos políticos, algo que viola la Constitución Política y del derecho procesal penal.

Las violaciones las resume en tres: la primera es que no existe la “audiencia informativa”, en el derecho procesal; la segunda es vulneraron el derecho a la defensa ya que no convocaron a las abogados defensores de los imputados.

El último punto está relacionado a que el Tribunal de Apelaciones no tiene competencia para convocar a audiencias, “cuando le dé la gana". Agrega que luego que el Tribunal de Apelaciones dicta una sentencia, esa instancia se extingue en el proceso.

“La única competencia que le queda (al Tribunal de Apelaciones) es la de admitir o no el recurso de casación. Si lo admite por estar presentado en tiempo y forma, entonces le corre traslado al Ministerio Público para que exprese lo que tenga y posteriormente con la respuesta del Ministerio Público o sin ella, una vez vencido el plazo, enviarlo a la Sala Penal (de la Corte Suprema de Justicia), esa es la única facultad que tiene el Tribunal de Apelaciones”, señala el experto, quien agrega que para ese trámite no se necesita presentar a los imputados.

LEA TAMBIÉN: Colombia justifica su silencio en el Consejo Permanente de la OEA y anuncia «gestiones internacionales» para acercarse al régimen

Esta “audiencia informativa” viola el artículo 130 de la Constitución Política de Nicaragua, el cual señala que ningún cargo concede a quien lo ejerce más funciones que las que le atribuye la Constitución Política y las Leyes.

“Y la Ley no los manda a inventar audiencias ni a convocar audiencias que no existen y cuando la Ley los mandaba a realizar audiencias como fue la de apelaciones, ellos la negaron, eso es bastante contradictorio”, expone el experto.

LAS FOTOS DE LA AUDIENCIA A LOS PRESOS POLÍTICOS NO CAMBIAN LA REALIDAD QUE VIVEN

Por su parte el exdiputado y analista político Eliseo Núñez considera que la presentación de los 10 presos políticos tiene como objetivo contrarrestar las denuncias de reducción en las raciones de comidas, los malos tratos a que son sometidos que violan sus derechos humanos.

“Si uno ve la cara de Michael Healy se mira el deterioro junto con José Antonio Peraza y los demás tienen una perdida de peso enorme que se debe al maltrato que reciben que es un juego macabro que le quitan comida, les dan comida, los mantienen aislados, los sustraen de la realidad, tratando de llevarlo al borde de la locura para tratar de sacarlos totalmente del juego”, indica Núñez.

LEA TAMBIÉN: Victoria Cárdenas: «Las imágenes no niegan que sufren cárcel injusta, que están incomunicados y sin asistencia médica»

Por su parte el excomandante sandinista, Luis Carrión también coincide en que el régimen se inventó estas audiencias para que exponer a los presos políticos, pero llamó a que los presenten a todos, que regulen las visitas, que los saquen del aislamiento a que son sometidos y que les permitan ver a sus hijos.

“Unas fotos no cambian la realidad de tortura que viven”, comparte Carrión.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar