Pese a visibles daños físicos, los presos políticos reflejan fortaleza y dignidad

No se pueden negar los estragos de más de 400 días de encierro, pero el régimen no ha podido doblegar sus convicciones, coinciden varias voces consultadas por DESPACHO 505.

None
default.png
  • agosto 30, 2022
  • 08:39 PM

Las imágenes de diez presos políticos que el régimen de Daniel Ortega ordenó difundir este martes con la intención aparente de mostrar que están bien cuidados en sus cárceles, revelaron un hecho fuera de sus cálculos: que los detenidos siguen firmes en sus convicciones, pese a más de 400 días de encierro y con condenas de hasta 13 años.

La lectura viene de varias voces que no solo analizaron lo que las imágenes muestran, sino lo que no, como la ausencia de las 14 mujeres detenidas, cuyas familias han arreciado las denuncias de abusos del régimen como el severo aislamiento en celdas consideradas de castigo, para las que continúan en El Chipote.    

Los presos políticos fueron mostrados cuidadosamente rasurados, con uniformes nuevos y acompañados de una custodia policial sin armas de guerra como las AK-47 que generalmente cargan colgadas al pecho sobre chalecos antibalas.

Basta ver las imágenes que los mismos medios del régimen difundieron el 13 de julio pasado, cuando trasladaron a los juzgados de Managua al sacerdote Leonardo Urbina, de Boaco, acusado de supuestos abusos contra una menor de edad.

LEA ADEMÁS: Victoria Cárdenas: «Las imágenes no niegan que sufren cárcel injusta, que están incomunicados y sin asistencia médica»

“Uno se pregunta, ¿Por qué no estaba Miguel Mendoza?¿Por qué  ninguna mujer? En lo que el régimen no mostró, es donde están las preguntas, porque lo que vimos, es lo que la dictadura quiere que creamos. ¿Por qué no les dieron la oportunidad de hablar? A ellos o a sus defensores que tampoco vimos”, dice un analista local que pide no ser identificado.

LAS SONRISAS QUE GOLPEAN AL REPRESOR  

Victoria Cárdenas dice estar convencida que la sonrisa de su esposo Juan Sebastián Chamorro, exhibido entre el grupo de presos políticos este martes, deja claro que “resiste con dignidad”. “Me compromete a seguir luchando por sus liberaciones, a exigir que los dejen libre sin condiciones”, asegura.

Un pariente de otro de los detenidos, dice que es un claro mensaje de que aquellos barrotes no los han vencido. “Si hay alguien derrotado son los mismos carceleros”, agrega.   

La dictadura de Daniel Ortega y de Rosario Murillo, exhibieron este martes a diez presos políticos, entre ellos a los excandidatos presidenciales Medardo Mairena, Miguel Mora y Juan Sebastián Chamorro, así como los lideres estudiantiles Max Jerez y Lésther Alemán.

Miguel Mora fue otro de los que sonrío a las cámaras de los periodistas del régimen,  igual que lo hicieron los líderes universitarios Lésther Alemán y Max Jerez. “Se puede entender como un desafío, una forma de decir no estamos derrotados; los derrotados son otros. Claro que verlos sonreír es un fuerte golpe al represor”, dice el analista local.

LEA ADEMÁS: El régimen violó al menos tres derechos de los presos políticos en las audiencias informativas: esto dicen los expertos

Pablo Cuevas, un defensor de derechos humanos ahora en el exilio y que dirige la organización Defensoría Nicaragüense de Derechos Humanos, cree que los presos políticos están diciéndole a los nicaragüenses, que siguen en su lucha. “Las imágenes dejan claro que ellos están sufriendo, te lo dicen, pero al sonreír dicen también que conservan la esperanza en su libertad y en la del país entero. No han abandonado la lucha por sus derechos”, advierte Cuevas.

EL PODER JUDICIAL POR EL SUELO

El abogado Yader Morazán, un crítico del poder judicial del régimen Ortega-Murillo, dice que esta última acción de la dictadura confirma lo mal que anda la justicia en Nicaragua. “Es vergonzoso como magistrados y jueces obedecen a ciegas a un dictador, ya no les importa ejecutar acciones sin naturaleza jurídica”, anota.

“Audiencias sin abogados defensores, sin claros resultados, nadie sabe qué alegatos hubo, nada y un magistrado de una Sala de Apelaciones resuelve sobre diez casos diferentes. Es una barbaridad, porque no hay fondo del asunto, el fondo del asunto es mostrar fotos”, critica.

Gonzalo Carrión, del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca+, coincide con Morazán al considerar que el Poder Judicial que debe ser independiente según la Constitución de Nicaragua, ni siquiera disimula su obediencia ciega al régimen.

LEA ADEMÁS: La izquierda de América Latina exhorta a los gobiernos “progresistas” a no callar ante los atropellos de Ortega

“Lo que pasó este martes fue una audiencia de propaganda publicitaria ordenada por dos personas: Daniel Ortega y Rosario Murillo. Un aparato judicial que se presta a un acto de propaganda desde medios de propaganda con propósitos propagandísticos. En ninguna articulo del Código Procesal Penal se establece actos como los que vimos ahí”, agrega.

Carrión cree si, que las imágenes difundidas prueban lo que los familiares han venido denunciando. “Hay visibles daños físicos en los presos políticos, rostros demacrados y bajo peso. Si el régimen quiere demostrar que están bien, que los someta a valoraciones médicas creíbles”, retó el activista de derechos humanos.

Otras voces advierten que el régimen corrió a exhibir a los presos políticos ante la posible llegada, la semana próxima a Costa Rica, del Grupo de Expertos de las Naciones Unidas que investigan las violaciones de derechos humanos en Nicaragua. Ortega les ha negado la posibilidad de ingreso al país, por lo que los expertos se reunirían en Costa Rica con exiliados víctimas de la represión, organismos de derechos humanos y expresos políticos.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar