Cafetaleros tendrán que pagar US$2,4 millones al Gobierno

El dinero se destinará al programa de Transformación y Desarrollo de la Caficultura, sin embargo llega en momentos en los que el precio internacional empieza a bajar.

None
default.png
  • octubre 16, 2019
  • 06:01 AM

Los productores de café ya han aportado US$25,8 millones a Contradec por lo que han exigido al régimen que rinda cuentas sobre el manejo de esos fondos.

El gobierno de Daniel Ortega emitió a través del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), el acuerdo ministerial Mific-019-2019, en el cual impone a los cafetaleros un aporte de un dólar por cada quintal de café exportado, como aporte al Programa Nacional de Transformación y Desarrollo de la Caficultura.

El acuerdo fue publicado en la Gaceta Diario Oficial de este martes, y está fundado en la Ley 853, Ley de Transformación y Desarrollo de la Caficultura, y sus reformas, la cual establece un aporte de un dólar cuando el precio internacional del café esté por encima de los cien dólares para la variedad arábiga y de setenta dólares para la variedad robusta. La última reforma a esta ley fue en agosto de este año.

LEA MÁS: FMI prevé una economía en picada hasta 2022

Según el acuerdo, el precio promedio calculado para el año cafetero 2018/2019 para el café arábiga es de 104.86 dólares, entre el 1 de octubre de 2018 y el 30 de septiembre de 2019, mientras que para el café robusta, de menor calidad, en ese mismo período fue de 67.39 dólares el quintal, por lo cual no se pagará ningún aporte.

El Centro de Trámite de las exportaciones (Cetrex) durante el período octubre 2018 a junio 2019, se exportaron un total de 336.3 millones de dólares, de un volumen total de 2.5 millones de quintales de café exportados. De ese total se excluyen 54 mil quintales de café robusta, lo cual dejará al Gobierno un total de 2.45 millones de dólares para el mencionado programa y que tendrán que pagar los cafetaleros nacionales.

Los cafetaleros del país han demandado la suspensión de la contribución por cada quintal de café exportado y que se auditen US$22 millones aportados al fondo de la Comisión Nacional de la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (Conatradec) desde 2013, y que a la fecha habrían generado intereses por US$3,8 millones, sin que la Administración Ortega brinde cuentas. Los recursos han sido manejados por el Banco de Fomento  a la Producción y no se sabe cómo o en qué se han utilizado.

LEA MÁS: Marco de sanciones de la Unión Europa le darían tiempo a Ortega, opina experto

El precio de café cerró este martes en 99.3 dólares el quintal, para la posición de marzo, que es el referente para Nicaragua. Se espera que la cosecha de este ciclo termine por encima de los tres millones de quintales.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar