Niña de Chinandega desaparecida hace más de un mes es encontrada en Masaya

La niña originaria de Chinandega fue ubicada en casa de una joven de 22 años quien aseguró a las Policía que le brindó acogida porque le dijo que estaba desamparada

None
default.png
  • septiembre 08, 2022
  • 11:45 AM

Francis Joheny Hernández Soto, la niña de 12 años reportada como desaparecida en Chinandega desde el pasado 4 de agosto, fue encontrada la noche del miércoles en la ciudad de Masaya horas despúes de que su familia hiciera público su caso.

La niña fue ubicada por la Policía en casa de una joven de 22 años de apellidos Rivas Morales, quien aseguró a las autoridades que brindó acogida a la menor porque se encontraba desamparada.

Según la versión de la familia, la pequeña desapareció después de salir de su casa de habitación, ubicada en el reparto  David Andino, de la ciudad de Chinandega. Su abuela, Francis Emilia Soto, de 57 años, relató que la última vez que la vieron fue a las 10:30 de la mañana, cuando salió a comprar un pocicle (helado) a una pulpería cercana.

LEA: Defensoras recomiendan hablar de abuso sexual en los hogares y escuelas para que la niñez esté alerta

Tras más de un mes de búsqueda, la Policía logró ubicar a la menor en Masaya, en casa de Rivas Morales. Lo que se conoce es que la niña se movilizó, por cuenta propia, desde Chinandega hasta Masaya en bus. En esa ciudad fue vista recreándose en un parque y luego se dirigió a la casa de la joven, quien le brindó alojamiento.

La desaparición de la niña se dio a conocer en medio de la conmoción nacional que ha causado el doble crimen de dos hermanas de 7 y 10 años en Managua.Tras conocerse la tragedia, las defensoras de derechos humanos urgen al Estado garantizar la protección de la niñez.

NIÑAS EN LA INDEFENSIÓN

Tanto las desapariciones como los crímenes contra menores de edad causan conmoción en Nicaragua y pone en relevancia la inseguridad que viven las niñas de Nicaragua.

La socióloga y feminista María Teresa Blandón explicó a DESPACHO 505 que las niñas no cuentan con sistema de que las protejas, pues ni las familias ni el Estado crean una red que las proteja frente a la violencia. Considera que las familias fallan al no hablar sobre la violencia ni el abuso sexual, y al no se enseñar a las niñas a detactar a los agresores.

También considera que tampoco se tejen redes de confianza entre los niños y los progenitores, así que no existe una comunicación franca que pueda alertar a los padres o a los tutores sobre el peligro que corren las niñas y los niños.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar