Gustavo Petro: "Tenemos que dialogar con Nicaragua" la sentencia de La Haya
El mandatario colombiano aprovechó el acto de posesión de nuevos embajadores para pedirle a los regímenes de Daniel Ortega y Nicolás Maduro que regresen al Sistema Interamericano de Derechos Humanos


- septiembre 13, 2022
- 09:03 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente colombiano, el izquierdista Gustavo Petro, aseguró este martes durante el acto de posesión de nuevos embajadores incluyendo al representante de esa nación ante Nicaragua, León Fredy Muñoz, que su gobierno tendrá que dialogar con el régimen de Daniel Ortega sobre la sentencia que emitió la Corte Internacional de Justicia de La Haya en abril pasado.
La sentencia del Tribunal concluyó que Colombia violó “la soberanía y la jurisdicción” de Nicaragua en su propia Zona Económica Exclusiva (ZEE) en el Caribe al autorizar actividades de pesca en aguas nicaragüenses, y ordenó a Bogotá “cesar de forma inmediata” su conducta.
La Corte en esa sentencia pidió a ambos países buscar acuerdos bilaterales sobre la situación de la comunidad raizal, para que esta pueda acceder y explotar sus bancos de pesca tradicionales en aguas nicaragüenses.
“Ahora tenemos que dialogar con Nicaragua, lo ordena el tribunal y hay que iniciar el diálogo, restituir los derechos del pueblo raizal sobre el mar, derechos de pesca, derechos de tránsito, derechos de comunicación libre", apuntó el mandatario, quien le manifestó al nuevo embajador que “esa es función suya, después del desastre que los gobiernos pasados han presentado a la nación colombiana en ese tema”.
ESTRATEGIA FRACASÓ POR ESTUPIDEZ
Petro aseguró que la derrota en La Haya fue porque construyeron su estrategia desde Bogotá, con una escuela de abogados que “fracasó estúpidamente”, ya que no tomaron en cuenta la cultura, diversidad de la comunidad raizal de la zona.
“Eso hay que dialogarlo ahora, la orden del tribunal de La Haya, por la estupidez de la defensa bogotana que desconoció ese tema, que no fue capaz de poner un abogado raizal porque acostumbrados a los grandes contratos tenían que ser bogotanos, que no fue capaz de mirar la historia, que no fue capaz de mirar la cultura que no fue capaz de mirar la diversidad como aquí nosotros si estamos reconociendo nos llevó a la última derrota en términos de pérdidas de soberanía”, reconoció el mandatario.
LEA TAMBIÉN: 45 países condenan la represión de la dictadura y piden liberar a los presos políticos en Nicaragua
Por su parte el nuevo embajador de Colombia en Managua en su cuenta en Twitter, expresó que asumía con "orgullo la inmensa labor de ser el nuevo embajador en Nicaragua. Gracias presidente Gustavo Petro por permitirme ser parte de la historia del Gobierno del cambio que busca la hermandad latinoamericana".
MADURO Y ORTEGA QUE VUELVAN A ORGANISMOS DE LA OEA
El presidente colombiano además dijo que pedirá a los regímenes de Nicolás Maduro y Daniel Ortega que retornen a la Convención Interamericana de Derechos Humanos, el cual es parte de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Explicó que la Convención está vigente y prueba de ello es que lo defendió a él y a miles de latinoamericanos.
“Hay que pedirle a Nicaragua que reingrese al Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Son decisiones de ellos, obvio no son nuestras, no las podemos imponer. Pero yo creo que la Constitución democrática de América debe prevalecer, porque al final, ganen derechas, ganen izquierdas o como se llamen en el nuevo espectro político, lo que debe prevalecer para protección de unos y de otros es que los derechos fundamentales se respetan”, señaló Petro.
Esta es la primera referencia que hace el presidente colombiano a la situación de Nicaragua, luego de las críticas que recibió su país al ausentarse el pasado 12 de agosto de la sesión de la OEA, donde se condenó las violaciones a los derechos humanos que comete el régimen de Ortega.
LEA TAMBIÉN: Diriamba, la primera alcaldía dada en herencia por el FSLN
El pasado viernes el canciller colombiano Álvaro Leyva indicó Ortega era un violador de derechos humanos y confirmó que su país realizaba gestiones para la liberación de los presos políticos en Nicaragua, las cuales no se deben de mezclar con el diferendo que tiene en la Corte Internacional de Justicia en La Haya.
ORTEGA CERRÓ Y CONFISCÓ OFICINA DE LA OEA
Nicaragua denunció en noviembre del 2021, la carta de la OEA y anunció su salida del organismo, proceso que dura unos dos años. Pero el 24 de abril de este año el régimen ordenó el cierre y confiscación de las oficinas del organismo continental en Nicaragua y las convirtió en la “Casa de la Soberanía Padre Miguel D’Escoto Broockmann”.
No obstante, Gustavo Petro también criticó a la OEA porque considera que el organismo se ha dedicado “a excluir países, a dividir a América, cuando debería ser el integrador de América por encima de la diversidad ideológica”.
Por eso planteó a su embajador ante el organismo continental, Luis Ernesto Vargas, dos tareas, que la OEA debe ser un centro diverso y plural y que se fortalezca el sistema interamericano de Derechos Humanos se fortalezca”.
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
