Bolsonaro: “Brasil está preparado para acoger a los curas perseguidos por el régimen de Nicaragua”
El mandatario considera que es fundamental que todos tengan el derecho de rezar y de practicar su orientación religiosa sin discriminación o temor a ser perseguidos.


- septiembre 20, 2022
- 04:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció este martes durante su discurso en la Asamblea General de la ONU que su país está listo para acoger a sacerdotes y religiosas que sufren persecución de parte del régimen dictatorial de Daniel Ortega en Nicaragua.
“Me gustaría informar que Brasil está preparado para acoger a los curas y a las monjas católicas que habían sufrido persecución cruel por el régimen dictatorial de Nicaragua. Brasil repudia cualquier persecución religiosa donde sea que se produzca en el mundo”, dijo el presidente brasilero.
El mandatario aseguró que desde siempre ha apoyado sin ambages la libertad de expresión. Bajo su administración, además, Brasil ha hecho esfuerzos para traer la libertad de religión al centro del programa internacional de los derechos humanos.
“Es fundamental que todos tengan el derecho de rezar y de practicar su orientación religiosa sin discriminación”, enfatizó.
PERSECUCIÓN RELIGIOSA EN NICARAGUA
En 2022, la Iglesia católica en Nicaragua ha sufrido encarcelamientos y retenciones de sacerdotes, la cancelación de ocho radioemisoras y tres canales católicos, el ingreso por la fuerza y allanamiento a una parroquia, y la expulsión de 18 misioneras de la orden Madre Teresa de Calcuta.
Uno de los casos de mayor repercusión internacional fue la detención del obispo Rolando Álvarez, un fuerte crítico contra la dictadura de Daniel Ortega, quien está bajo secuestro policial desde el pasado 4 de agosto.
MÁS NOTICIAS | La Policía Orteguista sitia la parroquia de San Jerónimo y militariza toda Masaya
El obispo de la diócesis de Matagalpa y administrador apostólico de la diócesis de Estelí, ambas en el norte de Nicaragua, fue sustraído la madrugada del viernes 19 de agosto por agentes policiales del palacio episcopal provincial junto con cuatro sacerdotes, dos seminaristas y un camarógrafo.
La Policía Orteguista señala al alto jerarca de intentar “organizar grupos violentos”, supuestamente “con el propósito de desestabilizar al Estado de Nicaragua y atacar a las autoridades constitucionales”, aunque de momento no han ofrecido pruebas.
VENEZUELA
Al margen de Nicaragua, Bolsonaro también usó su discurso en la ONU para verter críticas contra Venezuela, país al que asocia a la "izquierda" con la que identifica a su principal rival en las elecciones del próximo 2 de octubre, el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva.
LEA TAMBIÉN | Misioneras expulsadas por el régimen: “Tuvimos que entregar a las niñas abusadas a sus familias”
En concreto, el líder de la ultraderecha brasileña se refirió a “los hermanos venezolanos obligados a dejar su país” por la crisis.
Explicó que cerca de 350.000 venezolanos ya fueron recibidos en Brasil y aseguró que continúan llegando.
“En los últimos meses, llegan por día a Brasil a pie cerca de 600 venezolanos, mujeres y niños, pesando en media 15 kilos menos de lo que pesaban antes”, aseguró.
(Con información de EFE)