El Cosep respalda la petición amnistía para los presos políticos de Nicaragua

En la lista de más de 205 presos políticos en Nicaragua se encuentran los expresidentes del Cosep, José Adán Aguerri y Michael Healy, así como su exvicepresidente Álvaro Vargas.

None
default.png
  • septiembre 21, 2022
  • 05:01 AM

El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), expresó este miércoles su respaldo a la petición de una amnistía que solicitaron al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo los familiares de los presos políticos.

"El Cosep expresa su respaldo al pronunciamiento emitido por los Familiares de presos, ayer 20 de septiembre de 2022", señala el comunicado de la principal organización del sector privado del país.

En la lista de más de 205 presos políticos en Nicaragua se encuentran los expresidentes del Cosep, José Adán Aguerri y Michael Healy, así como su exvicepresidente Álvaro Vargas.

"Exhortamos a todos los actores, acoger el llamado de amnistía manifestado por los familiares, con el fin de unir a la familia nicaragüense", dijo el Cosep en un escueto comunicado en el que omite el calificativo de "presos políticos" para los detenidos.

La cúpula empresarial manifestó que "la historia de Nicaragua nos ha enseñado que, dentro del dolor, la generosidad de los nicaragüenses ha sobresalido siempre".

ANÁLISIS | ¿Tendrá eco la petición de una amnistía en Nicaragua? Esto dicen analistas

LA PETICIÓN SIGUE SUMANDO RESPALDOS

Un grupo de familiares de presos políticos de la dictadura pidieron este martes una amnistía para lograr su liberación. En la lista de firmantes se encuentran los parientes de los aspirantes a la Presidencia Cristiana Chamorro y Arturo Cruz, así como la familia de José Adán Aguerri, Michael Healy, Francisco Aguirre Sacasa y Pedro Joaquín Chamorro.

MÁS NOTICIAS | El presidente Chile pide al mundo trabajar por la liberación de los presos políticos en Nicaragua  

“A nuestro criterio la liberación de nuestros presos políticos a través de una amnistía viene a ser de suma importancia para crear un ambiente general de mayor sosiego, el cual, a su vez, contribuiría decisivamente al vigor y estabilidad del rendimiento económico del país”, argumentan.

Las 23 familias firmantes tienen la esperanza que dicha amnistía se concrete en los próximos meses y que los presos políticos pasen la Navidad en sus hogares. Ellos llamaron a los familiares de los otros presos políticos a unirse al pronunciamiento.

La Organización de Víctimas de Abril (OVA), que aglutina también a familiares de presos políticos, ha manifestado su respaldo a la iniciativa de los familiares y expresaron que cualquier gestión o mecanismo que conlleve a la liberación los presos políticos. Pero también expresaron su preocupación que el régimen condicione su liberación a cambio del destierro.

“En este contexto, los únicos que podrían decidir no querer una amnistía cuando se dé la oportunidad, son ellos que están allá dentro, porque los familiares tienen el derecho, el deber y la obligación de buscar cualquier mecanismo para su liberación porque su liberación significa la vida”, expresó Grethel Gómez, miembro de la junta directiva de OVA y madre de un excarcelado político a Despacho 505.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar