Misioneras mexicanas dejan el país tras asedio e intimidación en Matagalpa
Obispo Álvarez las había recibido hace seis años, eran "contemplativas, estaban dedicadas a orar por los sacerdotes y su trabajo pastoral", explican colaboradores.


- septiembre 21, 2022
- 08:47 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Las últimas tres religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús de origen mexicano y que hacían su misión desde hace seis años en Nicaragua, dejaron el país en el contexto de la persecución de la dictadura Ortega-Murillo contra obispos, misioneros, sacerdotes y laicos.
Este martes, las misioneras fueron recibidas en México. En Matagalpa, los laicos y religiosos, que es donde estaba ubicada su misión, lamentaron su salida del país.
Una fuente que pidió no ser identificada contó a DESPACHO 505 que las monjas habían sido objeto de citatorias en Migración y Extranjería de Nicaragua debido a su condición de extranjeras.
Aseguró que por la naturaleza de su orden “no ahondaron, ni hablarían sobre los motivos de su repentina salida”. “Ellas son contemplativas, dedicadas exclusivamente a la adoración. No dan entrevistas”, dijo el colaborador.
LEA TAMBIÉN: Miguel Mendoza inicia huelga de hambre hasta que Ortega le permita reencontrarse con su hija de ocho años
SU RELACIÓN CON EL OBISPO ÁLVAREZ
La congregación a la que pertenecen las religiosas fue fundada hace 125 años en México. A Nicaragua llegaron en el 2016, hace seis años y desde que se establecieron en el país, fueron recibidas en Matagalpa a comienzos de noviembre de ese año.
La Diócesis de Matagalpa, presidida por el obispo Rolando Álvarez, actual preso político de la dictadura las recibió y fue su diócesis la que las apoyó para establecer su misión. “Eso de alguna forma explicaría su salida”, dice la fuente.

Monseñor Rolando Álvarez, obispo de Matagalpa, cumple este jueves 49 días de secuestro policial impuesto por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Estuvo los primero 15 días “retenido” en la Curia Episcopal y, posteriormente, trasladado a Managua desde hace un poco más de un mes a casa de familiares. Desde entonces, no hay información sobre su estado físico, pese a que no se sabe nada de una supuesta investigación en su contra, ni de ninguna acusación legal.
LEA TAMBIÉN: La dictadura ha cancelado casi 2,000 organizaciones, más de las que había anunciado
PERIODISTA MEXICANO REACCIONA
Sobre las religiosas, se sabe que comenzaron a salir de Nicaragua en los primeros días de septiembre, por órdenes de la dictadura Ortega-Murillo.
Según el sitio www.religiosasdelacruz.org.mx las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús tienen como principal carisma la adoración permanente a Jesús Sacramentado. Se mantienen en oración permanente por la humanidad, especialmente por los sacerdotes. Incluso tienen como lema "Por ellos me consagro”.
La salida de las religiosas se suman a la expulsión en julio pasado de 18 religiosas Misioneras de la Caridad, una orden fundada por Madre Teresa de Calcuta y que administraban un hogar de niños, niñas-madres y ancianos en Granada y Managua.
La congregación de las Religiosas de la Cruz del Sagrado Corazón de Jesús, fue fundada en México 1897 por la beata Concepción “Conchita” Cabrera de Armida. En Matagalpa, las misioneras vivían en una edificación rentada que funcionaba como convento y donde pasaban 24 horas en oración con el santísimo.

LEA TAMBIÉN: El Cosep respalda la petición amnistía para los presos políticos de Nicaragua
“Que alguien me explique lo que no termino de entender. Expulsan de Nicaragua a monjas Religiosas de la Cruz de México. Otro golpe más que se suma a los ataques contra la iglesia católica”, escribió el periodista mexicano Otoniel Martínez en su cuenta de Twitter.
Martínez estuvo en Nicaragua y logró documentar las violaciones a los derechos humanos que viven los ciudadanos bajo la dictadura de Daniel Ortega y que los medios de comunicación independientes vienen denunciando desde el 2018. El periodista entró de forma clandestina, porque el régimen no le permite el ingreso a ningún periodista independiente.