La dictadura acusa a CNN en Español de violar las garantías constitucionales
Telcor ordena a empresas de cable sustituir de inmediato su señal. Los defensores de la libre expresión ven la censura como una arremetida "voraz y devastadora" de la dictadura.


- septiembre 22, 2022
- 10:13 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), el ente regulador de la televisión de pago, censuró a la cadena norteamericana de noticias CNN en Español con el argumento de que "vulnera y lesiona normas jurídicas, principios, derechos, y garantías" constitucionales.
Para el organismo promotor de la libertad de expresión, Voces del Sur, esta acción demuestra que el dictador Daniel Ortega no detendrá “su voraz y devastador” intento de silenciar todo lo que no se escriba, diga o muestre según su narrativa. Ello explica la nueva arremetida contra el derecho de los nicaragüenses de contar en su servicio de cable con el noticiero internacional CNN en Español.
“Es una arremetida más”, dice el investigador de la organización José Ulloa. Para el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) suspender la transmisión de la cadena en el país, es “otro golpe para la libertad de prensa y de expresión en Nicaragua”.
El régimen de Ortega ordenó sacar del aire la señal de CNN en Español este miércoles por la noche, denunció la misma cadena. Según la denuncia, el apagón ocurrió entre las 7:00 y 11:00 de la noche para usuarios de algunas partes de Managua, más tarde para el resto y esta mañana, en varios departamentos donde el servicio de cable es ofrecido por compañías locales.
LEA TAMBIÉN: Dictadura Ortega-Murillo saca del aire la señal de CNN en Español en Nicaragua
A estas horas, usuarios en redes sociales han reportado de varias partes del país la censura gubernamental, la que aparentemente ha sido gradual en busca aparentemente de minimizar el impacto de esa medidas. “Es un abuso, se paga por eso”, dijo una usuaria a quien por seguridad no identificamos.
EMPRESAS NO HAN COMUNICADO
La señal de la cadena estadounidense era transmitida por las empresas de cable en el canal 400 de Claro y 260 de la compañía Tigo en Managua. Hasta la elaboración de este reporte, Claro no había informado los motivos de la suspensión ni ha respondido a las llamadas de este medio. Tampoco lo ha hecho Tigo.
A esta hora, varias cableras locales también han sacado la señal por órdenes de la dictadura para un apagón total de una cadena que tenía 25 años de informar a través de la televisión por cable a los nicaragüenses.
“Esto es lamentable, toda censura es condenable, es un acto reprochable y dice mucho del gobierno que la implementa. Ortega ha sido un político en guerra permanente con los medios, le tiene alergia a la libre expresión y de información”, denunció Ulloa.

CENIDH: CIERRE DE TODO ESPACIO
El más reciente informe del Observatorio Voces del Sur, publicado en agosto pasado, registró el cierre de al menos 30 medios de comunicación nacionales en Nicaragua, entre ellos 27 radios y tres canales de televisión, la mayoría de contenidos católicos.
La cadena internacional de noticias emitió un comunicado desde la noche de este miércoles en el que reclamaba una explicación de las empresas de cable y del mismo régimen. No hubo respuesta alguna, dijeron.
«En CNN en Español creemos en el papel vital que juega la libertad de prensa en una democracia saludable (…) CNN en Español continuará cumpliendo con su responsabilidad con el público nicaragüense, ofreciendo nuestros enlaces de noticias en CNNEspanol.com, para que puedan tener acceso a información que no está disponible de otra manera”, anunciaron.
Sobre el contenido del comunicado de la cadena internacional, Ulloa señaló que en la actualidad los medios independientes en el país informan en plataformas digitales, lo que ha evitado el apagón informativo con el que tanto sueña el orteguismo. “La gente seguirá desafiando el cerco del régimen con medios digitales, es un hecho”, señaló.
LEA TAMBIÉN: Los familiares de Suyén Barahona ruegan al régimen una llamada telefónica con su hijo
El Cenidh piensa lo mismo. La dictadura “pretende cerrar todo los espacios en los que se critica el gobierno. Pero no habrá silencio mientras haya redes sociales”, sentenció el organismo.