Nicaragua nacionaliza a tres nietos del expresidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén
Los padres de los nuevos nacionalizados son parte de los miembros de familia que huyeron a Nicaragua para evadir a la justicia salvadoreña.


- septiembre 23, 2022
- 04:57 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Tres nietos del prófugo expresidente salvadoreño Salvador Sánchez Cerén (2014-2019) fueron nacionalizados nicaragüenses por la dictadura de Daniel Ortega. Se trata de los menores Celeste Alessandra, Salvador Leonardo y William Manuel Vaquero Sánchez.
Los tres menores son hijos de Dolores Ivett Sánchez Villalta y de William Oswaldo Vaquero León, quienes en abril de este año también obtuvieron la nacionalidad nicaragüense.
Las resoluciones fueron otorgadas por el comandante de Brigada Juan Emilio Rivas Benites, director Migración y Extranjería de Nicaragua.
Sus padres deberán inscribir la resolución de otorgamiento de la ciudadanía en el Registro Central Managua para que le otorguen la partida de nacimiento y solicitar su cédula de identidad ante el Consejo Supremo Electoral (CSE), cuando cumplan 16 años.
LEA TAMBIÉN: Casi 7 mil nicaragüenses han solicitado refugio en México este año
Migración y Extranjería indica a los padres de los nietos del expresidente que, una vez que cumplan la mayoría de edad, estos deberán de ratificar la nacionalidad nicaragüense u optar por mantener solo la ciudadanía salvadoreña.
William Oswaldo Vaquero León, el padre de los jóvenes, es un militar que en documentos oficiales apareció con el cargo de asistente personal y coordinador general de Sánchez Cerén, según publicaciones de medios salvadoreños.
Dolores Ivette, la madre, antes de ser nacionalizada había sido beneficiada con asilo político. Ella fue parte de los miembros de familia que huyeron a Nicaragua para evadir a la justicia salvadoreña.
UNA FAMILIA NACIONALIZADA
La nacionalización de la familia de Sánchez Cerén inició el 30 de julio del 2021. La lista la encabezó el propio expresidente prófugo, y en la misma fueron incluidas su esposa Rosa Margarita Villalta; su hija Claudia Lissette Sánchez Villalta, y su nieto, Juan Carlos Guardado Sánchez.
Luego, el 6 de agosto la Dirección de Migración resolvió favorablemente a la petición de nacionalidad que tramitó la nieta de Sánchez Cerén, Sofía Margarita Guardado Sánchez y su esposo Carlos Arnoldo Pacheco Alas, padres de Carlos Manuel Pacheco Guardado, nacido el 3 de agosto de 2018 en El Salvador, según la resolución de nacionalidad número 2021-2973.
Se agrega a la lista de los familiares del exmandatario salvadoreño que han sido nacionalizados por el régimen de Daniel Ortega, otro de sus hijos Salvador Antonio Sánchez Villalta (hijo); una nieta de nombre Alejandra Sofía Guardado Sánchez y Carlos Manuel Pacheco Guardado (bisnieto).
LEA TAMBIÉN: La dictadura acusa a CNN en Español de violar las garantías constitucionales
El hijo de Sánchez Cerén cuando su padre fue mandatario de El Salvador se desempeñó como gerente de Inclusión Financiera del Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo).
A finales de agosto de este año el Grupo Contra la Impunidad de la Fiscalía General de la República presentó una nueva acusación contra el exmandatario salvadoreño y unos 16 exempleados y funcionarios de su administración a quienes se les vinculó con el desvío de 183 millones de dólares de las arcas del Estado salvadoreño.
“Los implicados están acusados de conformar una compleja red de corrupción dentro de Casa Presidencial (CAPRES) para sacar dinero de la partida de Fondos Reservados de la Presidencia hacia personas particulares y empresas que no tenían ningún vínculo comercial con dicha entidad del Estado”, expresa una hoja informativa de la Fiscalía salvadoreña del 23 de agosto de este año.
Ortega también brindó protección por medio de la nacionalización a otro expresidente salvadoreño, se trata de Mauricio Funes (2009-2014), también señalado de actos de corrupción en su país.