El Senado de España pide al Gobierno de Sánchez coordinar más sanciones a la dictadura de Nicaragua
La Cámara Alta aprobó tres mociones en las que insta al Gobierno español tomar medidas para presionar por la liberación de los presos políticos en Nicaragua.


- septiembre 24, 2022
- 05:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La Comisión de Asuntos Iberoamericanos del Senado de España aprobó tres mociones en las que condena la represión de la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua, demanda la liberación de los presos políticos e insta al Gobierno de Pedro Sánchez a coordinar con otros países más sanciones para la rendición de cuentas.
La primera moción aprobada fue presentada por el Grupo Parlamentario Popular y en ella se insta al Gobierno español a la “adopción de diversas medidas en relación con la vulneración de los Derechos Humanos en Nicaragua”.
En la segunda moción, presentada por el Grupo Parlamentario Socialista, se insta al Gobierno español a rechazar el proceso electoral celebrado en Nicaragua el 7 de noviembre por fraudulento y a exigir a las autoridades nicaragüenses la libertad de los líderes políticos encarcelados y la restauración de los derechos civiles y políticos a la ciudadanía.
La tercera moción, presentada por el Grupo Parlamentario Mixto, “rechaza y condena la represión de la oposición nicaragüense, se manifiesta la solidaridad con el pueblo de Nicaragua y se insta al Gobierno a coordinar con otros países el establecimiento de medidas sancionadoras hacia la dictadura de este país”.
MÁS NOTICIAS | Censura a CNN en Nicaragua podría acelerar más sanciones de Estados Unidos al régimen de Ortega
Las mociones fueron aprobadas con 24 votos a favor, ninguno en contra y una abstención.
LA DE ORTEGA ES “UNA DE LAS PEORES DICTADURAS DEL MUNDO”
El portavoz de Asuntos Iberoamericanos del Grupo Parlamentario Popular, el senador Gonzalo Robles, demandó que se incremente la presión internacional para que se celebren unas elecciones libres y transparentes en Nicaragua.
El Partido Popular, de derecha, lamentó la “brutal represión” del dictador Daniel Ortega en el año 2018, que provocó la muerte de más de 350 personas y se cebó especialmente con los líderes juveniles.
“Con esta moción pretendemos que, puesto que el dictador sigue sin inmutarse, la comunidad internacional siga movilizada. Tenemos que elevar la presión y que nadie olvide esta dramática situación”, dijo Robles.
MÁS NOTICIAS | “Reaccionaremos según corresponda”, advierte la Unión Europea ante el encierro de monseñor Rolando Álvarez
Los senadores piden que el Gobierno de España se una a la acusación del Alto Representante de la Unión Europea, Josep Borrell, que califica a la dictadura de Ortega como una de las peores del mundo.
“La prioridad es que los presos políticos salgan ya a la calle y se cuiden los derechos humanos de estos encarcelados, que de forma incalificable han sido detenidos”, dijo el senador Gonzalo Robles.
SANCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA
Desde el inicio de la crisis sociopolítica en Nicaragua, en abril de 2018, la Unión Europea ha sancionado a 21 miembros del régimen entre funcionarios y familiares de Daniel Ortega, incluida su esposa la vicepresidenta Rosario Murillo. Está sancionada también la Policía Nacional, el Consejo Supremo Electoral y Telcor.
El Consejo de la Unión Europea revisará el próximo 15 de octubre las sanciones impuestas contra funcionarios e instituciones nicaragüenses, pero no se descarta la adopción previa de nuevas medidas debido a los recientes ataques contra la Iglesia, que incluye el secuestro de monseñor Rolando Álvarez.
“Seguimos vigilando la situación y reaccionaremos según corresponda. Estos últimos actos de represión fueron condenados por la Unión Europea como una nueva violación de la libertad de expresión y de la libertad de religión o de creencias”, dijo a DESPACHO 505 el portavoz del Servicio de Exteriores de la Unión Europea, Peter Stano.