Más de 18 mil nicaragüenses ingresaron a Estados Unidos de manera irregular en septiembre

Con los datos de septiembre, Estados Unidos cierra su año fiscal de 2022. La migración procedente de Nicaragua incrementó un 224%.

None
default.png
  • octubre 24, 2022
  • 12:30 AM

Al menos 18 mil 276 migrantes nicaragüenses ingresaron de manera irregular en el mes de septiembre a Estados Unidos, lo que representa un crecimiento del 54 por ciento respecto al mes de agosto cuando arribaron 11 mil 832, según la última actualización de la Oficina de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP, por sus siglas en inglés).   

Septiembre es el segundo mes con más migración procedente de Nicaragua en lo que va del año 2022, solo superado por el mes de mayo cuando ingresaron 19 mil 088 migrantes.  

Entre enero y septiembre de este año han migrado a Estados Unidos al menos 126 mil 287 nicaragüenses.  

De las 18 mil 276 personas que llegaron en septiembre, las autoridades aplicaron el Título 8 de su política migratoria a 18 mil 225 nicas. En este caso los migrantes son entrevistados por los agentes fronterizos y estos determinan si existe razón de miedo creíble para quedarse en el país. 

LEA TAMBIÉN | ¿Podría ampliarse a los nicaragüenses las deportaciones en la frontera sur de EEUU?

Mientras que el Título 42 fue aplicado a apenas 51 migrantes. Esta medida obliga a esperar la resolución de solicitud de asilo fuera del territorio estadounidense. Los migrantes son enviados al programa “Quédate en México” que ahora está aplicando a los migrantes procedentes de Venezuela.  

MENOS MIGRACIÓN DEL TRIÁNGULO NORTE DE CENTROAMÉRICA Y MÁS DE CUBA, VENEZUELA Y NICARAGUA 

Con esta cifra Estados Unidos cierra su año fiscal comprendido de octubre de 2021 a septiembre de 2022, con un acumulado de 164 mil 600 nicaragüenses en ese periodo.  

Esto representa un incremento de 224% respecto al año fiscal 2021, cuando llegaron 50 mil 722 nicaragüenses. 

Las llegadas de los nicaragüenses a la frontera sur de Estados Unidos en el año fiscal de 2022 son similares a la de los venezolanos, pues se reporta la detención de 189 mil 520. Esto representa apenas un 13 por ciento más que la migración nicaragüense.  

Por otro lado, se registró la detención de 224 mil migrantes procedentes de Cuba detenidos entre octubre del año pasado y septiembre de este año.  

En contraste, la migración procedente del Triángulo Norte de Centroamérica (Honduras, El Salvador y Guatemala), en términos generales presenta una tendencia a la baja; mientras que la migración procedente de Cuba, Venezuela y Nicaragua refleja una clara tendencia al alza.  

MÁS NOTICIAS | ¿Quién es Ileana Pérez, la magistrada judicial “renunciada” por el régimen Ortega-Murillo?

El presidente Joe Biden ha dicho que vigila de cerca la migración procedente de estos tres países y analizan varias estrategias para frenar la migración irregular.  

https://youtu.be/KMBfKkrNAmk

Por ahora, a los nicaragüenses y los cubanos que lleguen a la frontera sur no son regresados a México, a diferencia de lo que sucede con los venezolanos a consecuencia del nuevo programa de permisos humanitarios. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar