Campaña electoral “muda” en Nicaragua y apatía entre los ciudadanos
Pocas pancartas, sin actividades propagandísticas ni spots publicitarios. Así es la campaña electoral municipal para los comicios del 6 de noviembre en Nicaragua.


- octubre 24, 2022
- 11:47 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
A falta de dos semanas para las elecciones municipales en Nicaragua, la propaganda es imperceptible. Con el tiempo de campaña electoral limitado, los partidos no han aprovechado para conquistar a los votantes. Una consulta aleatoria a ciudadanos indica que la mayoría ni siquiera conoce a los candidatos.
En muchos municipios no se ha realizado ni una sola actividad propagandística. El excandidato presidencial por Alianza por la República (APRE), Gerson Gutiérrez Gasparín asegura que esto se debe a que ha habido “trabas” policiales y económicas para la campaña electoral.
“Es muy poco tiempo de campaña, solo son 20 días, al final solo fueron 10 y en mi opinión es un tiempo contrarreloj muy corto”, señaló Gerson Gutiérrez Gasparín. El excandidato acusa a la Policía Orteguista de intimidar a candidatos y afirma que la gente tiene temor.
En el caso del APRE, explica Gutiérrez Gasparín, han pegando papeletas y su candidato a la Alcaldía de Managua (Winston Betanco) —un completo desconocido— ha visitado los mercados. “En ciertos municipios también tenemos bastantes dificultades, por ejemplo, en Terrabona llevábamos un candidato bueno, pero la policía le dijo que no hiciera campaña, eso ha sucedido en varios municipios, la gente se abstiene por temor”.
DESPACHO 505 intentó obtener declaraciones de los partidos políticos en contienda, para conocer por qué no han hecho campaña, pero solo el coordinador de campaña de Alianza por la República (APRE), Gerson Gutiérrez Gasparín, respondió.
APATÍA ENTRE EL ELECTORADO
A falta de actividades propagandísticas y de difusión de información, hay poco conocimiento por parte de los ciudadanos acerca de quiénes son los candidatos a los puestos edilicios.
“Ni sé quiénes son los candidatos ni me interesa”, dice a DESPACHO 505 Anselma, una anciana de 70 años que vende mangos verdes en trocitos y frutas peladas en un mercado capitalino.
Al igual que ella, muchos ciudadanos desconocen a los candidatos para alcaldes en Managua y otros municipios, y muestran poco interés respecto al tema. “Con decirte que no sé qué partidos van (en la contienda electoral), lo único que sé y que sabe todo el mundo es que el Frente (FSLN) va a repetir con los alcaldes en todo el país”, señala la señora que dice con resignación que “si no trabajo no como, así que ellos que se entiendan, pero yo no voy a votar”.
MÁS NOTICIAS: Llaman a los nicaragüenses a no votar en las elecciones municipales
En Jinotepe, Carazo, la apatía electoral también impera.
“Mire, esto es burro suelto con tigre amarrado. Ya sabemos quiénes van a ganar, los otros a lo mejor tienen algún candidato que valga la pena, pero si no hacen ruido cómo los va a conocer uno, por lo menos aquí en Jinotepe no he visto movimiento de los supuestos opositores, solo el frente ha salido todos los sábados en caminatas”, señala Roberto, un contador caraceño.
ALTOS COSTOS ECONÓMICOS Y PERSONALES
Por su parte, Gutiérrez Gasparín dice que el APRE ha concentrado el trabajo en Managua, Nagarote, Ticuantepe y Tipitapa en cuanto a campaña, pero también confió que ellos no pautaron spots ni en radios ni televisoras porque les ponen “trabas”.
“La mayoría de las radios no aceptan los anuncios, en realidad, no te dicen que no, pero los requisitos que te ponen son imposibles, como cantidades exorbitantes de dinero”, resalta.
Además, asegura que este proceso electoral municipal es diferente “no porque la gente no confía en los partidos políticos, sino porque la gente tiene miedo. En los mercados no aceptaban las papeletas por temor a que los miraran los de Commema y les cerraran el tramo”.
MÁS NOTICIAS: Mulukukú llegará a las elecciones municipales luego de tres años sin alcalde ni transferencias del Gobierno Central
Las Elecciones Municipales 2022 a realizarse el próximo 6 de noviembre, los nicaragüenses elegirán 6,088 cargos públicos. Los partidos que participan son Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN): Partido Liberal Constitucionalista (PLC); Yatama; Partido Liberal Independiente (PLI); Alianza Liberal Nicaragüense (ALN) y Alianza por la República (APRE).