Minera Calibre revisa sus operaciones en Nicaragua ante riesgo de sanciones de Estados Unidos a la industria del oro
La empresa, la más grande que opera en Nicaragua, reafirma su compromiso de seguir cumpliendo con todas las leyes y restricciones internacionales pertinentes.


- octubre 25, 2022
- 04:50 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El anuncio de Estados Unidos de poner foco a la industria del oro en Nicaragua ya ha provocado la primera reacción. La empresa minera norteamericana Calibre anunció este martes que se ha puesto en contacto con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos "para garantizar el pleno cumplimiento de estas disposiciones".
La compañía minera, que opera en Nicaragua desde 2008, se refiere al anuncio del Tesoro de imponer sanciones a la Dirección General de Minas, adscrita al Ministerio de Energía y Minas. "Calibre está analizando el reciente anuncio del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos emitido el 24 de octubre de 2022", dijo en un comunicado.
La empresa reafirma su compromiso de seguir cumpliendo con todas las leyes y restricciones internacionales pertinentes. "La empresa proporcionará una actualización del mercado una vez que disponga de información adicional, tras las conversaciones con sus asesores y el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos", concluye el comunicado.
Calibre es la empresa minera más grande que opera en Nicaragua y genera 3,500 puestos de trabajo en La Libertad, Chontales; Rancho Grande, Matagalpa; y El Limón, en León. Para este año Calibre proyectó una inversión de 20 millones de dólares en proyectos de exploración.
Para este año, Calibre proyecta una producción y venta de entre 180,000 y 190,000 onzas de oro. El director ejecutivo de Calibre, Darren Hall, dijo en junio pasado al diario La Prensa que en 2020, la compañía inyectó un total de 198.4 millones de dólares en la economía de Nicaragua en costos de operación, salarios y beneficios a los trabajadores, gastos de capital, impuestos y regalías, costos de exploración e inversión comunitaria.
En el 2021, el total en estos mismos rubros incrementó a 285.9 millones de dólares.