Estados Unidos sancionará a todos los que hagan negocio con la dictadura
Estados Unidos advirtió que cualquier sector que inyecte capital a la dictadura puede ser sujeto de sanciones


- octubre 25, 2022
- 06:53 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha dado carta blanca al Departamento del Teroso para llevar las sanciones contra la dictadura al plano económico. La medida que pone en la mira a la industria del oro de Nicaragua, podría ampliarse a otros rubros que inyecten recursos a la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.
"Estamos hablando de oro hoy, pero está esta nueva autorización, permitida por la orden ejecutiva, permite analizar a otros sectores de la economía de Nicaragua", remarcó el secretario de Asuntos del Hemisferio Occidental , Ricardo Zúniga.
Zúniga explicó que el Tesoro ha puesto la mira en el oro porque Estados Unidos es el principal mercado para el oro nicaragüense "y queremos mostrar que tenemos la capacidad de actuar contra entidades que están fortaleciendo o ayudando a la implementación de este poder autoritario por parte del régimen Ortega-Murillo".
La orden ejecutiva firmada por el presidente Biden, este 24 de octubre de 2022, amplía el programa de sanciones contra la dictadura de Nicaragua otorgando al Departamento del Tesoro el poder de dirigir acciones contra diversos sectores. Significa que podrá intervenir directamente a las empresas estadounidenses y hasta prohibir nuevas inversiones en Nicaragua "en determinados sectores", lo que afectaría la exportación de centenares de productos y materia prima nicaragüense.
Además, el Tesoro podrá controlar y autorizar las exportaciones de materia prima desde los Estados Unidos hacia Nicaragua, ya sean gestionadas por personas naturales o jurídicas.
EL ALCANCE
"La nueva orden ejecutiva también prevé facultades de sanciones más amplias que podrían usarse para prohibir nuevas inversiones estadounidenses en determinados sectores identificados de Nicaragua, la importación de ciertos productos de origen nicaragüense en Estados Unidos o la exportación desde Estados Unidos, o por una persona estadounidense, con independencia de su ubicación, de determinados artículos a Nicaragua", precisó el Departamento de Estado.
El subsecretario para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos aseguró que las sanciones "no están diseñadas para castigar, sino para ejercer presión y mostrar un rumbo que sería más positivo".
No obstante, el funcionario advirtió que en caso que continúe la represión, los ataques a las libertades civiles y a la democracia, el Tesoro podrá "aumentar significativamente la presión adicional sobre el régimen".
MÁS SOBRE EL TEMA: Calibre, la empresa minera más grande en Nicaragua, cancela la solicitud de tres concesiones
AFECTACIONES EN CIFRAS
De acuerdo a las estadísticas del Centro de Trámites de las Exportaciones (Cetrex), en el 2021 Nicaragua exportó hacia los Estados Unidos 390.3 millones de kilos de mercancía, con ingresos brutos de 1.765,8 millones de dólares.
En los primeros nueve meses del 2022, las exportaciones hacia los Estados Unidos superan las 235 millones de kilos de mercancía que representan ingresos brutos de 1.311,2 millones de dólares.
En relación a la exportación de oro, el Cetrex reportó que desde enero hasta agosto del 2022, Nicaragua ha exportado 653.4 millones de dólares, de los cuales 628,2 millones de dólares fueron hacia los EE.UU..
Estas cifran muestran el impacto que tendrán las sanciones dirigirdas a debilitar el poderío económico de la dictadura de Nicaragua y las repercusiones que podrían generar.
Las sanciones a la industria del oro cerrarían la puerta para la comercialización de oro con Estados Unidos, porque "Ortega y sus secuaces usan el lucro originado en la producción y comercialización del oro para enriquecerse y premiar a quienes mantienen al régimen en el poder".
Por ese motivo, como parte del combo de medidas anunciado por Estados Unidos para presionar al orteguimo, la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro sancionó a la Dirección General de Minas, institución que reemplazó a la sancionada Empresas Nicaragüenses de Minas (ENIMINAS) y que se encarga de gestionar la mayoría de las operaciones de minas en Nicaragua.
SANCIONES ALCANZAN A COLABORADORES DE ORTEGA
La enmienda a la Orden Ejecutiva sobre Nicaraguamo firmada por el presidente de los Estados Unidos también faculta al Tesoro para actuar contra los colaboradores de Daniel Ortega que están o han estado vinculados con el negocio del oro y otras actividades económicas.
El régimen ha utilizado ese poder para intimidar y encarcelar a quienes denuncian la corrupción en la que incurre y para provocar inestabilidad en el mundo, lo que incluye contribuir a que Rusia continúe su invasión de Ucrania. Al designar a la DGM, el Departamento del Tesoro se propone interrumpir la posibilidad del régimen de Ortega-Murillo de usar el producto de la venta del oro con el fin de reprimir al pueblo nicaragüense.