María Haydée Osuna se resiste a desembolsar fondos para la campaña de candidatos a alcaldes del PLC

Los candidatos de algunos “bastiones” del liberalismo ni siquiera podrán movilizar a sus votantes por falta de recursos, pero el año pasado el PLC habría recibido 115 millones de córdobas en concepto de reembolso electoral.

None
default.png
  • octubre 26, 2022
  • 01:03 AM

Los candidatos a alcaldes del Partido Liberal Constitucionalista (PLC), en los municipios del Triángulo Minero, la Costa Caribe Sur y de la zona norte de Nicaragua llevan dos semanas esperando que la dirigencia nacional de la organización, liderada por la diputada María Haydée Osuna desembolse fondos para la campaña electoral en curso de cara a las elecciones municipales del próximo 6 de noviembre.  

En estos municipios, que incluyen varios “bastiones” liberales, los candidatos resienten la falta de recursos para realizar campañas y tratar de obtener alguna victoria o escaños en los concejos municipales.  

DESPACHO 505 conversó con varios candidatos quienes, bajo condición de anonimato, han señalado el “abandono” por la falta de recursos de parte de la dirigencia nacional del PLC. 

“El 12 de octubre en la apertura de campaña expusimos a la directiva nacional del partido que necesitábamos que nos apoyaran con el financiamiento y hasta hoy seguimos esperando el dinero” comentó una candidata. 

La solicitud la hicieron en una reunión que sostuvieron en las oficinas centrales del PLC en Managua.  

“La respuesta de la presidenta del partido, María Haydée Osuna, fue que ese era un tema en el que posteriormente se pondrían de acuerdo, pero ya llegamos a la recta final y seguimos esperando el dinero”, afirmó otro candidato.  

MÁS NOTICIAS | Campaña electoral “muda” en Nicaragua y apatía entre los ciudadanos

La falta de recursos repercute directamente en los resultados, puesto que compiten en desventaja con el Frente Sandinista, que violando la ley utiliza los recursos públicos para hacer campaña a su favor.  

Sin financiamiento, dicen los candidatos liberales, ni siquiera podrán movilizar a sus votantes el día de las elecciones.  

“En estos municipios del Triángulo Minero y la Costa Caribe, la población de las zonas rurales es significativa y el gobierno de Daniel Ortega al estar claro que la inmensa mayoría, no comulga con el Frente Sandinista, ordenó a través del Consejo Supremo Electoral eliminar los Centros de Votación y obligó a ciudadanos salir a votar hasta el casco urbano, pero sin recursos difícilmente se les podrá garantizar el transporte", dice un candidato de uno de los “bastiones” del liberalismo. 

UNA SEMANA PARA LAS VOTACIONES  

La campaña electoral de cara a los comicios municipales está en curso y tiene una duración de apenas 20 días, según la reforma a la Ley Electoral impuesta por la dictadura de Daniel Ortega.  

A la campaña le queda una semana, puesto que debe concluir el 1 de noviembre.  

De acuerdo a la nueva normativa vigente, todos los partidos políticos que participan en las elecciones deben ser reembolsados por los gastos de una campaña electoral prácticamente inexistente.  

Tras las votaciones generales del año pasado, el PLC recibiría 115 millones 264 mil 914 córdobas (3 millones 302 mil 315 dólares), al recibir el 14.3 por ciento de los votos.

MÁS NOTICIAS | Diputados discutirán iniciativa de Ley para autorizar votación con cédulas vencidas

Estos fondos ya estarían en poder del partido, pero sus candidatos a las municipales de este año no han recibido nada.  

“Ni siquiera podemos salir a las calles a colocar mantas para promover el voto porque no tenemos con qué pagar”, dice una candidata a vicealcaldesa.  

En las elecciones municipales de 2017, el PLC ganó las siguientes municipalidades: San José de los Remates, Camoapa, Wiwilí de Jinotega, Ciudad Antigua, Mulukukú, Bocana de Paiwas, El Tortuguero, Santo Domingo, San Pedro de Lóvago, La Trinidad y Muelle de los Bueyes. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar