La dictadura cierra ProNicaragua, la agencia de inversiones controlada por Laureano Ortega Murillo

En la práctica es solo un cambio de nombre, dicen analistas, para esquivar las sanciones de Estados Unidos ya que se crea una nueva instancia con las mismas características.

None
default.png
  • octubre 26, 2022
  • 09:57 PM

A solicitud del dictador Daniel Ortega, la Asamblea Nacional aprobó este jueves el cierre de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de Nicaragua (ProNicaragua), que dirige su hijo Laureano Ortega Murillo, para crear la Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones.

La iniciativa de Ley contó con el voto a favor de 86 diputados, solo dos diputados presentes no ejercieron el voto. Ninguno de los presentes se pronunció sobre el texto de Ley.

El texto de la iniciativa fue remitido con carácter de urgencia a la Asamblea Nacional ayer miércoles y en ella se modifica el nombre de ProNicaragua y de esa forma desvincularla de las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.

Esta semana, Estados Unidos sancionó a la Dirección General de Minas de Nicaragua y al operador político Lenín Cerna, asesor del dictador.

LEA TAMBIÉN: María Haydée Osuna se resiste a desembolsar fondos para la campaña de candidatos a alcaldes del PLC

La nueva Secretaría estará bajo el control de la Presidencia de la República, y según la nueva ley, es por la relevancia que tiene la atracción de inversión tanto nacional como extranjera, la que debe ser coordinada directamente por El Carmen.

“La Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones será sucesora legal sin solución de continuidad de la Agencia de Promoción de Inversiones Exportaciones (ProNicaragua) y de la Delegación Presidencial para la Promoción Inversiones, Exportaciones y Facilitación del Comercio Exterior”, expresa el artículo de la ley.

BIENES PASAN A LA PRESIDENCIA

Daniel Ortega también ordenó traspasar los bienes de ProNicaragua, cuyas instalaciones están ubicadas en Carretera a Masaya, a la Presidencia de la República.

La Ley manda a derogar la ley 915. La nueva instancia que crea la dictadura tiene los mismos objetivos de ProNicaragua, que es atraer la inversión privada, además de impulsar el comercio exterior y las exportaciones de bienes y servicios “fomentando un clima favorable a las inversiones, al comercio exterior”.

“Asimismo, contribuir a los esfuerzos gubernamentales en materia de políticas de inversión, exportación y de facilitación, todo en coordinación plena con las demás instancias del sector público y privado”, señala el artículo dos de la ley.

ProNicaragua fue creada en octubre del 2015, mediante la Ley 915 y es uno de los órganos descentralizados bajo la rectoría de la Presidencia. En el Presupuesto General de la República de este año, el Ministerio de Hacienda le asignó una partida presupuestaria de 54,5 millones de córdobas.

AL MENOS DIEZ FUNCIONES TENDRÁ LA SECRETARÍA

La Ley le otorga al menos diez funciones a la Secretaría entre las que se encuentra elaborar una estrategia de promoción de inversiones y exportaciones que el mismo Ortega tiene que aprobar.

Pero, además el “Secretario” de la instancia se coordinará con los sectores públicos y privados en la promoción de la inversión directa tanto nacional como extranjera. También tendrá la facultad de representar al “Gobierno de la República de Nicaragua, en la suscripción de cualquier instrumento promoción, cooperación y/o colaboración con agentes nacionales e internacionales materia de promoción de inversiones privadas y comercio exterior”.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua fija en 367,8 millones de dólares los daños causados por Julia

También manda a sustituir el nombre de ProNicaragua o Delegación Presidencial para la Promoción de Inversiones, Exportaciones y Facilitación del Comercio Exterior del ordenamiento jurídico por Secretaría de Promoción de Inversiones y Exportaciones.

También modifica la figura del Delegado Presidencial para la Promoción de Inversiones, Exportaciones y Facilitación del Comercio Exterior, por "Secretario o Secretaria de Promoción de Inversiones y Exportaciones”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar