Los presos políticos cumplen 60 días sin recibir visitas de sus familiares
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo no brinda una explicación del por qué no ha permitido una visita a los presos políticos.


- octubre 28, 2022
- 06:34 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los presos políticos retenidos en la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como El Chipote, tienen más de 60 días sin ver a sus familiares y conocer su estado de salud. En concreto, no se sabe nada de Miguel Mendoza, Roger Reyes, Dora María Téllez e Irving Larios, quienes iniciaron una huelga de hambre a mediados de septiembre.
Ana Lucía Álvarez, hermana de la presa política Tamara Dávila, indicó que la incomunicación a la que están sometidos viola los derechos tanto de los reos de conciencia como de sus familiares.
Además, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo vulnera los derechos de los padres ya que no permite visita de sus pequeños. Esa fue la razón de la huelga de hambre emprendida por Mendoza y Reyes, quienes desde su detención no han tenido acceso a una visita o una llamada de sus vástagos.
“Esto es un régimen de tortura. Este régimen de incomunicación absoluta con el exterior cabría dentro este mecanismo sistemático de tortura hacia nuestros familiares”, expone Álvarez.
LEA TAMBIÉN: Daniel Ortega a Estados Unidos: “¡Sigan poniendo sanciones e irán más inmigrantes!”
La Ley del régimen penitenciario y ejecución de pena vigente señala que los privados de libertad tienen derecho a comunicación y visita de acuerdo al régimen en el que se encuentran. El reglamento de dicha norma establece que los detenidos que “se encuentren en contingente de seguridad y máxima seguridad, recibirán visitas familiares, conyugales y comunicaciones telefónicas cada 30 días”.
Álvarez señala que los presos políticos en El Chipote no tienen acceso a información del exterior tampoco les permiten el ingreso de libros, cartas, algo que para Álvarez le “genera una frustración y una ansiedad”. “No tener noticias de tu familia, es realmente una situación terrible, dramática”,denuncia Ana Lucía.
LANZAN CAMPAÑA POR LA LIBERACIÓN DE PRESOS POLÍTICOS Y LLAMAN A QUEDARSE EN CASA
Este viernes diversas organizaciones en el exilio lanzaron una jornada por la liberación de los presos políticos y de rechazo a las elecciones municipales previstas para el 6 de noviembre próximo y que la oposición denominan “farsa electoral”.
También llamaron a la población nicaragüense a quedarse en casa y no participar en las elecciones municipales. La jornada incluye marchas de las organizaciones políticas que están en el exilio en Costa Rica y otras partes del mundo justamente el día de las elecciones.
"Esta jornada la comenzamos hoy y termina en diciembre con diferentes actividades", apuntó Melvin Peralta, excarcelado político.
Durante la conferencia de prensa, la Coordinadora Universitaria por la Democracia y la Justicia (CUDJ) convocó a participar en la “Marcha de la burla”, que es una protesta satírica contra la dictadura. Esta actividad se realiza desde el 2018, a raíz de la crisis sociopolítica de Nicaragua.
LEA TAMBIÉN: La hija del gerente general de La Prensa denuncia en Madrid que Ortega ha hecho de Nicaragua “una gran cárcel”
También exhortaron a la Organización de Estados Americanos (OEA) a conformar el grupo de expertos que mandató la resolución que aprobó la Asamblea General del organismo en Lima, Perú.
El Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas, reconoce a 219 presos políticos de los cuales 21 son mujeres y 198 hombres. La cifra incluye 10 presos políticos capturados previo a 2018.
Este Mecanismo señala que al menos unos 50 presos políticos están retenidos en el Chipote a pesar de que ya fueron condenados.