El proceso electoral es ilegítimo, irregular y está viciado, aseguran expertos

Urnas Abiertas denunció que el FSLN usa los recursos del Estado para financiar su campaña, pero cobrará el reembolso electoral

None
default.png
  • octubre 29, 2022
  • 05:42 AM

A una semana de las elecciones municipales en la que los nicaragüenses elegirán a 153 alcaldes y vicealcaldes, expertos en temas electorales consideran que el proceso electoral es ilegítimo, irregular y está viciado, porque carece de transparencia.

Expertos del organismo Urnas Abiertas y un politólogo consultado afirman que no se cumplieron los estándares mínimos de un proceso democrático y que por el contrario, los resultados ya están dados previo a las votaciones.

LEA TAMBIÉN: Llaman a los nicaragüenses a no votar en las elecciones municipales

“En el contexto de un proceso electoral que no ha sido legítimo y que no presenta ninguna de las condiciones básicas para que se desarrolle bajo los rigores de una democracia participativa, pues no ha existido un proceso electoral total, porque precisamente los resultados ya están dados, antes, incluso, de que se completen las elecciones”, señaló el politólogo Pedro Fonseca.

Fonseca estima que “la repartición de las municipalidades ya esté hecha en el seno de la cúpula gubernamental” y recalca que como en Nicaragua no existe la participación política, tampoco hay condiciones para la participación cívica.

“En este contexto no hay posibilidad de desarrollar una campaña electoral como tal, empezando porque no existe respeto a la libertad de opiniones. Existen vulneraciones a la libertad de asociación y a un sinnúmero más de derechos políticos y civiles que son fundamentales para un proceso electoral”, apuntó.

FSLN USA RECURSOS DEL ESTADO PARA SU CAMPAÑA

Por otro lado, el organismo de observación electoral Urnas Abiertas señaló al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de usar los bienes del estado en todos los municipios del país para realizar su campaña electoral.

El organismo afirmó que ha monitoreos y documentado el uso ilegal y abusivo de parte del FSLN de los bienes públicos.

“Es una práctica recurrente del FSLN de usar de manera ilegal y abusiva los recursos del Estado para sus fines partidarios En esta campaña no fue la excepción. Cualquier inauguración de obra dirigida por la alcaldía, entrega de paquetes sociales, estreno de proyecto o ayuda humanitaria es utilizado por las autoridades sandinistas para la propaganda política y para instar a las personas a votar en la casilla del régimen”, explicó.

LEA TAMBIÉN: Las próximas autoridades municipales de Nicaragua serán las más ilegítimas desde 1990

Urnas Abiertas reconoce que durante el periodo de campaña electoral se han dado algunos actos públicos y de propaganda impresa, pero afirman que ha estado focalizada en difusión a través de redes sociales.

TODOS VAN POR EL PASTEL ELECTORAL

En lo que refiere a campaña electoral, Urnas Abierta afirman que todos los partidos políticos cobrarán el reembolso electoral aunque no hayan desarrollado ningún tipo de campaña.

Este año, el Ministerio de Hacienda incluyó en el Presupuesto General de la República del 2023, un monto de 450 millones de córdobas que serán utilizados como reembolso electoral, aunque en la práctica hubo muy pocas actividades electoral.

“A pesar de eso, los partidos cobrarán un reembolso de más de 450 millones de córdobas por esta campaña, en un proceso totalmente opaco, sin que la Contraloría General de la República transparente la información”, dijo el organismo.

Desde el 2021, que la Asamblea Nacional reformó la ley electoral eliminó el requisito que obligaba a los partidos políticos obtener al menos un 4% de votos para tener derecho al reembolso electoral.

LEA TAMBIÉN: Mulukukú llegará a las elecciones municipales luego de tres años sin alcalde ni transferencias del Gobierno Central

Urnas Abiertas también asegura que los partidos no están obligados a “demostrar contra factura los gastos en los que incurrió, es decir la Contraloría debería de aprobar el reembolso basado en lo que el partido demuestre que gastó, aunque el porcentaje de votos le permitiese un techo de financiamiento mayor”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar

Noticias relacionadas