Femicidio en Managua aumenta a 53 la cantidad de mujeres asesinadas en 2022

El cuerpo de Liseth Suárez Orozco fue encontrado esta mañana por uno de sus hijos. La Policía Orteguista no se ha pronunciado sobre este caso.

None
default.png
  • octubre 29, 2022
  • 11:37 AM

Liseth Suárez Orozco de 34 años fue encontrada muerta el sábado en su casa ubicada en el barrio de Villa Reconciliación, en Managua. Por las señales de violencia en su cuerpo el caso es investigado como femicidio y su pareja, Ramiro José Urbina, es el principal sospechoso.

El crimen contra Suárez Orozco aumenta a 53 los casos de femicidio en Nicaragua, según un conteo del organismo Católicas por el Derecho a Decidir. Medios oficialistas informaron que la Policía Orteguista busca a Urbina, quien presuntamente huyó a Costa Rica de donde había regresado hace unos días.

LEA TAMBIÉN: Centro Nacional de Huracanes alerta sobre posible depresión tropical en el Mar Caribe

Los pobladores del sector relataron que el cuerpo de Suárez Orozco fue descubierto por su hijo de 15 años, quien forzó la puerta de la casa a eso de las 9 de la mañana, luego de llamarla varias veces al celular sin obtener respuesta.

También aseguran que el hombre se habría llevado la hija de año y medio que procreó con la víctimia. La Policía Orteguista hasta el momento no ha brindado información sobre este femicidio.

RÉGIMEN CON POLÍTICA DE INVISIBILIZAR LOS FEMICIDIOS

La organización Católicas por el Derecho a Decidir acusan al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo de invisibilizar los femicidios en Nicaragua.

"La violencia machista sigue arrebatando la vida de las mujeres dejando a familia con mucho dolor y esperando justicia que cada día es inalcanzable", expresó este sábado el organismo al ser consultado sobre el femicidio contra Suárez Orozco.

El régimen de Daniel Ortega ha reabierto las Comisarías de la Mujer y lanzado una cartilla para prevenir la violencia, estrategias que las Católicas consideran inefectivas para frenar la violencia machista en el país.

"Tener comisarías sin un personal especializado en violencia, a eso se suma la falta de albergue. Y mientras sigan mandando a las mujeres a mediar la violencia no va a parar", manifestó el organismo.

LEA TAMBIÉN: Alianza internacional critica la «hostilidad» a la Iglesia y pide la libertad de monseñor Álvarez

Indicaron que los femicidios tampoco se han frenado con la aplicación de la cadena perpetua ya que está la aplican a "cierto casos y no a todos los femicidios", pero por "otro lado están liberándolos, es necesario y de mucha urgencia una estrategia firme concreta dirigida a la población".

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar