El cardenal Leopoldo Brenes se reunirá con el papa Francisco
El arzobispo de Managua viajó la tarde de este sábado a ciudad del Vaticano junto al Vicario Judicial de la Arquidiócesis presbítero Julio Arana.


- octubre 29, 2022
- 02:45 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El cardenal Leopoldo Brenes viajó la tarde de este sábado a la ciudad del Vaticano donde sostendrá dos audiencias privadas con el papa Francisco, dio a conocer la Arquidiócesis de Managua, sin detallar la fecha de esos encuentros.
“Su Eminencia Cardenal Leopoldo José Brenes, arzobispo Metropolitano de Managua, ha viajado esta tarde (sábado) a la Ciudad del Vaticano en Roma, donde participará de reuniones con el Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM) y en dos audiencias privadas con el papa Francisco”, detalló la Arquidiócesis en sus redes sociales.
Brenes viaja acompañado del Vicario Judicial de la Arquidiócesis presbítero Julio Arana. En el anuncio no se detalla los temas que el también arzobispo de Managua abordará con el papa Francisco.
PERSECUCIÓN A LA IGLESIA CATÓLICA
A mediados de septiembre, el papa Francisco dio a conocer que existía un canal de diálogo con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo para tratar de frenar la persecución desatada contra la Iglesia Católica de Nicaragua, aunque admitió que «estas cosas son difíciles de entender y también de sobrellevar».
“En Nicaragua las noticias son claras, hay diálogo, se ha hablado con el Gobierno. Hay diálogo, pero esto no quiere decir que se apruebe o desapruebe todo lo que hace el Gobierno”, enfatizó el papa al ser consultado sobre los problemas que enfrentan los católicos en Nicaragua.
El encuentro entre Brenes y el papa Francisco está marcado por la persecución de parte del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo contra la Iglesia Católica y la detención de al menos 11 religiosos entre los que se encuentra la de monseñor Rolando Álvarez, quien está en casa por cárcel desde mediados de agosto pasado sin que todavía le formalicen una acusación.
Ortega en su arremetida contra los religiosos ha cerrado medios de comunicación, expulsado a monjas, negado el ingreso de sacerdotes y otra cantidad se ha tenido que exiliar para salvaguardar su vida.
LO QUE ABORDARÁ LA CELAM
El Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam), dio a conocer que en este encuentro presentará oficialmente el documento de la Asamblea Eclesial “Hacia una Iglesia sinodal en salida a las periferias. Reflexiones y propuestas pastorales a partir de la Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe”.
La Celam indica que el documento es fruto del “proceso sinodal que ha transitado la Iglesia Latinoamericana y Caribeña”.
“La publicación recoge las propuestas pastorales y líneas de acción que emergieron de la Asamblea Eclesial efectuada del 22 al 28 de noviembre de 2021 en la ciudad de México, con más de 1.000 participantes en modalidad presencial y remota”, detalla la Celam en una nota de prensa.