El cardenal Brenes dice en Roma que seguirá el diálogo con la dictadura de Ortega

El diálogo entablado entre la Iglesia y la dictadura está próximo a cumplir tres meses, pero hasta ahora no se han mostrado avances y la Fiscalía acelera juicios contra sacerdotes.

None
default.png
  • octubre 31, 2022
  • 04:50 AM

El cardenal Leopoldo Brenes, arzobispo de Managua, dijo este lunes en Ciudad del Vaticano que hay que seguir dialogando con el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua, pese a que mantiene bajo arresto a ocho sacerdotes, dos seminaristas y un obispo.  

“Siempre debemos continuar con el diálogo. El diálogo comienza, pero no sabemos cuándo termina, hay que seguir adelante, promoverlo siempre. El Papa siempre nos da esta indicación: el diálogo no puede terminar”, dijo el cardenal a los periodistas tras participar en la presentación de un documento del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM). 

Brenes, quien también fue recibido por el Papa explicó que Francisco “conoce bien la situación y que siempre está informado” y que le dijo que “siguiera adelante con la predicación y con el acompañamiento de nuestro pueblo, sobre todo para estar con nuestro pueblo humilde y sensible y cercano a los sacerdotes”. 

LA MIGRACIÓN PREOCUPA A LA IGLESIA EN NICARAGUA 

El cardenal expresó su preocupación por “el problema de la emigración”. “Es una gran preocupación para nosotros y también para el Santo Padre. La emigración es un dolor muy grande porque la familia se abandona, hay serios riesgos de ir, por ejemplo, a Estados Unidos, pasando por Honduras, Guatemala… Es realmente difícil”. 

A pesar de haber sufrido agresiones en el pasado, Brenes aseguró que no tiene miedo “No tengo miedo. Yo voy por las parroquias, manejo un auto, si me paro en un semáforo hablo con quien me encuentro”. 

MÁS NOTICIAS | Más de 18 mil nicaragüenses ingresaron a Estados Unidos de manera irregular en septiembre

Admitió que siente preocupación, pero agregó: “Tengo que ser el primero en mostrar esperanza y confianza en Dios”. 

El pasado 21 de agosto, tras la detención de monseñor Rolando Álvarez, el Papa expresó tras el rezo del ángelus su preocupación y dolor por la situación en Nicaragua e instó a “un diálogo abierto y sincero” para que “se puedan encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacífica”. 

El diálogo entre ambas partes ha continuado, pero hasta ahora no se han mostrado avances. Por su parte, la dictadura ha acusado penalmente de menoscabo a la integridad nacional a los religiosos detenidos.  

(Con información de EFE)

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar