Canadá no descarta sumarse a las sanciones contra el sector minero de Nicaragua

Si Canadá sanciona al oro nicaragüense sería un duro golpe a la dictadura, puesto que afectaría las operaciones de la principal minera que opera en el país.

None
default.png
  • octubre 31, 2022
  • 11:31 PM

El Gobierno de Canadá no descarta sumarse a las últimas sanciones de Estados Unidos contra el sector minero de Nicaragua y sus autoridades, como medida de presión a la dictadura de Daniel Ortega para un cambio de rumbo hacia la democracia en el país. 

Así lo confirmó a DESPACHO 505 un portavoz del Ministerio de Asuntos Globales del Gobierno de Canadá, quien recordó a las empresas canadienses que operan en Nicaragua la importancia de trabajar cumpliendo “altos estándares de conducta empresarial responsable de la misma manera que lo harían en su país”. 

“Seguiremos utilizando todas nuestras herramientas diplomáticas para presionar al régimen para que respete los derechos humanos, incluyendo la posibilidad de sanciones adicionales”, dijo el portavoz canadiense al ser consultado sobre la posibilidad de sancionar a las autoridades y entidades mineras nicaragüenses.  

El Gobierno de Canadá espera que todas las empresas canadienses que operan en el extranjero, incluida Nicaragua, cumplan con altos estándares de conducta empresarial responsable de la misma manera que lo harían en su país. “Esta expectativa se aplica a todas las empresas canadienses, independientemente de su tamaño, sector o alcance”, explicó el portavoz del Ministerio de Asuntos Globales. 

ORTEGA Y MURILLO DEBEN RENDIR CUENTAS 

Desde 2019, Canadá ha impuesto sanciones a 35 personas “en respuesta a los atroces actos de este régimen opresor”. Estas sanciones han sido en su mayoría réplicas a las impuestas por Estados Unidos.

Debemos hacer que el régimen de Ortega rinda cuentas por las atroces violaciones de los derechos humanos y la persecución política en Nicaragua”, indicó el portavoz. 

ANÁLISIS | Sanciones a la industria del oro de Nicaragua serán el comienzo de la asfixia económica de Estados Unidos a la dictadura

En ese sentido, “Canadá valora la cooperación de nuestros socios internacionales, incluidos los Estados Unidos y la Unión Europea, para tratar de lograr un cambio hacia las reformas democráticas en Nicaragua”. 

El Gobierno de Canadá asegura que “seguirá trabajando con las democracias de la región y de todo el mundo para apoyar las aspiraciones del pueblo nicaragüense de un futuro más pacífico, justo y democrático”.  

SANCIONES AL SECTOR MINERO 

El pasado 24 de octubre, el Tesoro de Estados Unidos sancionó a la Dirección General de Minas y el presidente Joe Biden firmó una Orden Ejecutiva con la que se podría prohibir la importación de oro nicaragüense desde los Estados Unidos. También está sancionado el ministro de Energía y Minas, Salvador Mansell; la Empresa Nicaragüense de Minas (Eniminas) y su presidente Ruy Delgado López.  

Si Canadá se suma a estas sanciones se vería limitada la capacidad de la compañía Calibre Mining, la empresa minera más grande que opera en el país con capital canadiense. Esto sería un duro golpe a las finanzas de la dictadura.  

La empresa Calibre Mining —que en 2019 se fusionó con la canadiense B2Gold— fue el mayor exportador en 2021, según cifras oficiales, opera tres concesiones y tiene más de 3,500 trabajadores. 

Tras las sanciones de Estados Unidos, Calibre informó que estas no tienen un impacto material en sus operaciones, pero “continuará monitoreando sus operaciones en Nicaragua de cara a cualquier medida que pueda surgir”. 

La compañía está en camino de cumplir con su guía de producción anual consolidada para este año de 220,000 a 235.000 onzas de oro.   

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar