El Cenidh pide explicaciones al cardenal Brenes sobre el “diálogo” con la dictadura de Ortega
El organismo critica que el cardenal hable de diálogo desde El Vaticano cuando en Nicaragua guarda silencio frente a los ataques del régimen.


- noviembre 01, 2022
- 06:01 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), pidió explicaciones públicamente al cardenal Leopoldo Brenes luego de que el jerarca católico afirmara desde Roma que se debe continuar el diálogo con el Gobierno de Nicaragua frente a los ataques a la Iglesia.
“El cardenal Leopoldo Brenes ha afirmado que el diálogo no puede terminar, pero ¿Cuándo inició? Nos resulta contradictorio que afirme eso mientras en Nicaragua guarda un silencio total frente al incremento de la persecución contra la iglesia y sus sacerdotes”, criticó el organismo que preside la veterana defensora Vilma Núñez.
Brenes se encuentra de visita en Ciudad del Vaticano como parte de una visita de miembros del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM) y para sostener dos audiencias privadas con el Papa Francisco.
Una de esas audiencias tuvo lugar este lunes 31 de octubre y el tema de Nicaragua estuvo en la mesa.
“Era un tema seguro que se abordaría con el Papa, él está bien informado y conoce muy bien la realidad, sólo algunos detalles que me preguntó, y le di mi opinión. Él se mostró siempre solidario con nosotros y nos invitó a seguir trabajando entre la Pastoral, ser mensajeros de reconciliación, y mensajeros de la esperanza”, comentó el cardenal a Vatican News.
MÁS NOTICIAS | Canadá no descarta sumarse a las sanciones contra el sector minero de Nicaragua
Posterior a ese encuentro, Brenes, consultado por la prensa vaticana sobre los recientes ataques de la dictadura contra la Iglesia, sostuvo que “siempre debemos continuar con el diálogo. El diálogo comienza, pero no sabemos cuándo termina. Hay que seguir adelante, promoverlo siempre”.
En ese sentido, el Cendih sostiene que “el pueblo de Nicaragua merece conocer la verdadera dinámica, contenidos y alcances de ese diálogo para apoyar las gestiones que hasta hoy parecen estrellarse frente a un régimen dictatorial que cada día incrementa la represión contra la Iglesia y el pueblo nicaragüense”.
SACERDOTES PRESOS Y DESTERRADOS
En Nicaragua, la dictadura mantiene bajo arresto a ocho sacerdotes, dos seminaristas, un obispo y un camarógrafo de la Diócesis de Matagalpa. Ç
A otros sacerdotes que han salido de Nicaragua por viajes puntuales, la dictadura les ha impedido su retorno al país imponiéndoles el destierro.
MÁS NOTICIAS | El precio de la libra de frijoles alcanza los 40 córdobas en los mercados de Nicaragua
El pasado 21 de agosto, el Papa expresó tras el rezo del ángelus su preocupación y dolor por la situación en Nicaragua e instó a “un diálogo abierto y sincero” para que “se puedan encontrar la bases para una convivencia respetuosa y pacífica”.
Desde la Iglesia han mantenido que el diálogo continúa, pero no se ven avances. Por su parte, la dictadura ha acusado penalmente de menoscabo a la integridad nacional a los religiosos detenidos.