La minera canadiense Mako Mining proyecta seguir en Nicaragua, pese al riesgo de sanciones de Estados Unidos
Los asesores estadounidenses y canadienses de la minera Mako Mining han concluido que sus operaciones actuales y futuras no están comprometidas por las medidas adoptadas por Estados Unidos contra el sector minero en Nicaragua


- noviembre 01, 2022
- 07:28 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La minera canadiense Mako Mining informó este lunes que sus operaciones en Nicaragua no sufrirán ningún tipo de alteración debido a la sanción de Estados Unidos contra la Empresa Nicaragüenses de Minas (Eniminas), ni a la advertencia de que podría extender ese tipo de medidas a personas y empresas que operan o han operado en el sector del oro en el país.
En un comunicado, Mining Corp. explica que sus asesores estadounidenses y canadienses analizaron el alcance de las medidas adoptadas por Estados Unidos el pasado 24 de octubre de 2022 y han concluido que podrán mantener sus proyecciones en Nicaragua, incluso las de largo plazo que apuestan al crecimiento de su actividad.
“Si bien la compañía actualmente está realizando una revisión interna del impacto de las medidas del 24 de octubre en las operaciones actuales y futuras planificadas en Nicaragua, en coordinación con sus asesores estadounidenses y canadienses, y de conformidad con su compromiso de cumplir con los requisitos legales y reglamentarios aplicables, la compañía no espera ningún cambio material en sus operaciones en Nicaragua debido a las medidas del 24 de octubre”, dice la nota de prensa.
El pronunciamiento de Mako Mining sobre el complejo futuro de la minería nicaragüense luego de que Estados Unidos pusiera la mirada en este sector para asfixiar financieramente a la dictadura de Daniel Ortega, se produjo 24 horas antes de que el Gobierno de Canadá revelara a DESPACHO 505 que está abierto a la posibilidad de sumarse a las sanciones estadounideses contra el sector minero de Nicaragua y sus autoridades.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Globales del Gobierno de Canadá también manifestó quue espera que todas las empresas canadienses que operan en el extranjero, incluida Nicaragua, cumplan con altos estándares de conducta empresarial responsable de la misma manera que lo harían en su país. “Esta expectativa se aplica a todas las empresas canadienses, independientemente de su tamaño, sector o alcance”, apuntó.
MAKO MINING EN NICARAGUA
Según el monitoreo de la situación de la minería metálica “Nicaragua y su oro perverso” de la Fundación del Río, indica que Mako Mining tiene tres concesiones en Nicaragua y abarca un área de explotación de 17,616. hectáreas.
Hasta 2021, la Fundación del Río contabilizaba 229 concesiones de minería metálica en Nicaragua, que abarcan 2,8 millones de hectáreas, las cuales representan el 23% de la superficie territorial del país.
Mako Mining tiene adjudicada la mina de oro de alta ley San Albino localizada en El Jícaro, Nueva Segovia, la que destaca “como una de las minas de oro a cielo abierto de más alta ley a nivel mundial”.
Akiba Leisman, CEO de Mako, reafirmó el compromiso de la minera con Nicaragua y “el crecimiento de nuestras operaciones mineras San Albino”.
“Estamos especialmente orgullosos del compromiso y la dedicación de nuestros empleados, el crecimiento económico y el éxito de nuestras comunidades locales y la región más amplia de Nueva Segovia, y esperamos el éxito continuo de nuestra mina y Compañía”, cita el comunicado divulgado por la compañía.
No obstante, en la misma comunicación Mako Mining indica que proporcionará más actualizaciones una vez que tenga información adicional, luego de las discusiones con sus asesores y el gobierno de los EE. UU., según sea necesario”.