Crimen de policías ocurre en un contexto en el que el régimen Ortega-Murillo alienta la criminalidad, dicen especialistas


- noviembre 02, 2022
- 01:02 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Aunque el asesinato de los tres oficiales en Matagalpa se puede considerar como "un riesgo calculado", según un experto en temas de seguridad, otra especialista afirma que el triple crimen de los uniformados no causa "extrañeza", porque se da en un contexto en el que el régimen Ortega-Murillo tiene una política de seguridad pública que no disminuye, sino que más bien "alienta" la violencia y la criminalidad.
En la actualidad, "la Policía desatiende (el combate a la delincuencia) y se dedica más a cuestiones de represión política", asegura la especialista en temas de seguridad pública, Elvira Cuadra.
El domingo 30 de octubre de 2022, según información de la Policía Orteguista, tres policías fueron asesinados en un bar cuando intentaban capturar a un sospechoso de homicidio, en el municipio de Esquipulas, departamento de Matagalpa. El hombre estaba acompañado de otras dos personas, otro hombre y una mujer, y abrieron fuego cuando ingresaron los policías.
Para la especialista en temas de seguridad pública, hechos así no causan asombro debido a que el régimen Ortega-Murillo ha liberado, a través de indultos, a miles de criminales que estaban presos por tener "un prontuario de delincuencia y criminalidad",
Las liberaciones de criminales no son la única causa del problema de inseguridad que se vive en Nicaragua, añade Cuadra, sino que además el régimen "promueve abiertamente la impunidad.

"Se trata de la dinamización de otras formas de violencia a partir de la permisividad del Estado en los últimos años", expresa Cuadra, quien añade que las políticas de seguridad del Estado, "en vez de disminuir o desalentar los hechos de violencia y de criminalidad, lo que hace en realidad es aumentarlos".
Especialmente, para Cuadra es grave que la Policía desatienda sus deberes por andar persiguiendo a las personas que el régimen considera sus adversarios.
EL RIESGO DE SER POLICÍA
Otro especialista en temas de seguridad, quien pidió el anonimato, afirmó que el triple asesinato de los agentes lo caracteriza solo como un "riesgo calculado" en la profesión de cualquier policía.
"No le veo mayor trascendencia. Aunque obviamente toda vida que se pierde, en especial en actos de violencia, es lamentable y tiene gran impacto en la familia de los fallecidos", expresó el especialista.
Las víctimas mortales del hecho son la inspectora Ana María Huerta Montenegro, de 39 años, y los suboficiales José Eliseo González Sánchez (27) y William Javier Alvarado Tercero (30).
La Policía ya capturó a Lorenzo Raúdez, de 41 años, y Anielka Vanesa Rosales, de 32, pero anda prófugo Wilfredo de Jesús Arancibia Espinoza, de 31 años.