Estados Unidos califica como “falsas” las elecciones municipales de Nicaragua  

“Mientras los líderes de la oposición sigan injustamente encarcelados, el pueblo nicaragüense no podrá elegir”, señala el gobierno estadounidense.

None
default.png
  • noviembre 04, 2022
  • 10:51 AM

El subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, calificó como “falsas” las elecciones municipales previstas para el próximo domingo 6 de noviembre en Nicaragua. 

La reacción de Estados Unidos que antecede a un desconocimiento del proceso electoral a dos días de los comicios en lo que se elegirán a alcaldes, vicealcaldes y concejales en los 153 municipios del país.  

“El domingo, a los nicaragüenses se les negará una vez más el derecho a elegir libre y justamente a sus dirigentes municipales. Mientras los líderes de la oposición sigan injustamente encarcelados o en el exilio, y sus partidos estén prohibidos, el pueblo nicaragüense no podrá elegir en otra elección falsa”, señaló el funcionario estadounidense a través de Twitter.

Lea también: Llaman a los nicaragüenses a no votar en las elecciones municipales

En la actualidad, el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo tiene más de 220 presos políticos, incluidos los principales líderes de la oposición y ha anulado a tres partidos políticos.

OPOSICIÓN DESCONOCE PROCESO ELECTORAL

Un grupo de 13 organizaciones opositoras de Nicaragua en el exilio han calificado de “viciados” los comicios porque “no representarán la voluntad del pueblo nicaragüense”.  

Las elecciones, dicen, se celebrarán dentro de un proceso viciado caracterizado por la violación constante de los derechos constitucionales, la persecución y el asedio a la ciudadanía. 

Lea más: Municipales sin observación: El CSE no ha invitado ni a los amigos de Ortega a servir como «acompañantes»

Un total de 3.722.884 nicaragüenses mayores de 16 años están aptos para elegir a los alcaldes, vicealcaldes y concejales de los 153 municipios del país el próximo domingo, según el Consejo Supremo Electoral (CSE), que en un año dio de baja a 755.450 electores sin informar los motivos. 

A pesar de los señalamientos de la oposición, el CSE informó hace dos días, en su más reciente publicación, que Nicaragua está “a la vanguardia con la alternancia y equidad de género en los procesos electorales”.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar