Entrega de cédulas un día antes de las elecciones “muestra a un régimen desesperado”, dicen analistas 

La dictadura pretende ocultar el abstencionismo previsto para los comicios de este domingo. La oposición desde el exilio reitera su llamado al no voto.

None
default.png
  • noviembre 04, 2022
  • 12:50 PM

Que el Consejo Supremo Electoral (CSE), anuncie que sus oficinas de cedulación estarán abiertas para retiro de cédulas este sábado, un día antes de las elecciones municipales 2022 en Nicaragua, no es solo irregular, sino que evidencia que los organizadores prevén un alto abstencionismo.

"El régimen está desesperado", dice Ana Quirós, miembro de la Consejo Político de la organización Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB). La opositora recuerda que la práctica normal en Nicaragua ha sido la suspensión del proceso de cedulación en la víspera de elecciones para garantizar la confiabilidad de los comicios. “Esto genera desconfianza”, dice.

“Está claro que el régimen está buscando como encubrir el rechazo generalizado de esos comicios, entonces habrá un retiro masivo de documentos de identidad que es con el que se vota para el montaje del fraude que todo sabemos, ejecutará la dictadura”, señala Quirós.

Unas 13 organizaciones opositoras llamaron a los nicaragüenses a no votar en las elecciones municipales de este domingo para elegir a alcaldes, vicealcaldes y concejales, porque consideran que los comicios son “una farsa”.

LEA TAMBIÉN: Nicaragua registra récord en remesas familiares: más de 2,250 millones de dólares este año

Denunciaron que no se respetará la voluntad popular porque “es un proceso diseñado para designar a personas afines al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo”. El anuncio de cedulación tardía, no ayuda a creer lo contrario, dice Quirós.

DERECHO A CÉDULAS PERO…

Ligia Gómez del organismo Urnas Abiertas considera que la autoridad electoral debe de priorizar el acceso ciudadano a la cédula de identidad, pero “más allá de los fines electorales que tiene este documento”.

El anuncio del CSE difundido la tarde de este viernes. Twitter/CSE

El observatorio Urnas Abiertas ha recibido denuncias de ciudadanos en las que se quejan de grandes limitaciones para acceder a este documento, debido principalmente a represalias políticas, costo del servicio y acceso a las oficinas públicas, por lo que el anuncio de la autoridad electoral genera alguna suspicacia.

Ana Quirós de UNAB cree que las cédulas que se gestionen este sábado estarán más dirigidas a simpatizantes del partido Frente Sandinista. “No parecen haber buenas intenciones ahí”, advierte.

LEA TAMBIÉN: Estados Unidos califica como “falsas” las elecciones municipales de Nicaragua

ACCIÓN DESESPERADA DEL RÉGIMEN

Urnas Abiertas recuerda que la negación de la cédula obstaculiza el pleno goce de los derechos ciudadanos, pero critica el contexto de la medida a pocas horas de las elecciones municipales 2022 en Nicaragua.

Con la cedulación hasta última hora la dictadura buscaría salirle al paso a la poca participación prevista. En las votaciones presidenciales del año pasado, con los principales candidatos de la oposición en prisión, la abstención llegó a ser de hasta el 80 por ciento, según Urnas Abiertas.

Para las elecciones de este 6 de noviembre, el proceso se caracteriza por ser “el que menos participación ciudadana ha registrado en cuanto a campaña y otras actividades destinadas a promover la asistencia a las urnas”.

LEA TAMBIÉN: A 48 horas de las votaciones, la Policía no informa si ordenará ley seca en Nicaragua

Entre los factores que el organismo identificó está la desconfianza al proceso electoral por ser administrado por una institución controlada por el régimen Ortega-Murillo, la falta de competencia, la no observación independiente y las condiciones democráticas ausentes para considerarlas legítimas.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar