CSE dice que maletas electorales ya están en las JRV, pero en las ciudades de Nicaragua no se aprecia ambiente electoral
La ciudadanía circulaba por las calles este sábado sin mostrar interés en los comicios municipales


- noviembre 05, 2022
- 01:14 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Consejo Supremo Electoral (CSE) informó que las maletas electorales ya se encuentran en poder de los miembros de las Juntas Receptoras de Voto (JRV) que fueron habilitadas en los153 municipios del país, listas para las municipales de este domingo 6 de noviembre.
Sin embargo, en las calles de las diversas ciudades de Nicaragua, se vive un ambiente que discrepa totalmente con el de un escenario electoral.
Sin propaganda, sin candidatos de la oposición y sin siquiera conocer las propuestas de campaña, la ciudadanía circula por las calles sin mostrar interés en el proceso electoral como en otras ocasiones, a diferencia de trabajadores del estado, alcaldías y militantes sandinistas.
Lea más: El exterminio del poder municipal ejecutado por el FSLN en Nicaragua
Las maletas, que contienen las boletas, la tinta indeleble y el resto de materiales que serán utilizados en las cuestionadas elecciones municipales de este domingo, salieron desde horas tempranas, de este sábado 5 de noviembre, de las bodegas de los Consejos Electorales Municipales (CEM), con destino a los centros de votación, informó el Consejo Supremo Electoral.
"A los centros de votación que se encuentran en las comunidades más alejadas, se tiene previsto que estén llegando antes de las 6:00 de la tarde (de este sábado)”, explicó un funcionario del CSE, añadiendo que en el traslado del material participaron funcionarios del CSE y efectivos del Ejército y la Policía Nacional.

En Rivas
En zonas alejadas del departamento de Rivas, localizadas en los municipios de Tola, Belén y Altagracia, en la Isla de Ometepe, se tenía previsto que el material electoral llegara antes de las 6:00 de la tarde.
En el municipio de Rivas, el presidente del Concejo Electoral Departamental (CED), Rodrigo Aguilar, afirmó a medios oficiales que el padrón electoral está compuesto por 32,054 electores.
A la vez detalló que en todo el departamento estarán habilitadas 263 JRV, distribuidas en 116 centros de votación.
Cada centro de votación dispondrá de dos coordinadores que se encargarán de la logística y administración del lugar. También habrá presencia de policías electorales.
La Policía Orteguista también tendrá presencia en cada centro de votación, en los cuales se tiene previsto recibir a los electores a partir de las 7:00 de la mañana de este domingo 6 de noviembre.
El material electoral está siendo resguardado por los presidentes, primeros y segundos miembro de las JRV, con sus respectivos suplentes, así como los fiscales propuestos por cada uno de los partidos políticos.