Periodistas agredidos por la Policía Orteguista: “Estamos indefensos”

Agentes represores violaron la propiedad privada del centro comercial capitalino para reprimir un plantón, convocado por jóvenes opositores. Varios periodistas resultaron con lesiones y con sus equipos dañados.

None
default.png
  • octubre 30, 2019
  • 12:36 PM

Agentes violaron la propiedad privada de un centro comercial capitalino para reprimir un plantón, convocado por jóvenes opositores. Varios periodistas resultaron con lesiones y con sus equipos dañados.

Los periodistas Armando Amaya y Wilmer Benavides fueron agredidos por la Policía Orteguista cuando documentaban la represión que estos ejercían sobre ciudadanos que se manifestaban en contra de la dictadura de Daniel Ortega, en el centro comercial Metrocentro. Los agentes represores también golpearon a varios opositores, entre ellos a la líder estudiantil Zayda Hernández.

La agresión hacia los comunicadores fue denunciada por el Mecanismo Especial de Seguimiento para Nicaragua (Meseni), de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El organismo continental llamó al Estado a investigar con diligencia este ataque a la libertad de prensa y garantizar el trabajo periodístico en Nicaragua, en el marco de las manifestaciones públicas, con plena libertad.

https://twitter.com/CIDH/status/1189691452156039168?s=20

El periodista Amaya, del Canal 12 de televisión, contó que cubría el momento en que las tropas policiales agredían a los manifestantes y de pronto un comisionado, que no logró identificar, ordenó que atacaran a los periodistas. “Al ver que un oficial venía sobre mí,  di la vuelta, pero me dio una patada para neutralizarme y quitarme el celular, y fue en ese momento en el que caí y me fractura el brazo izquierdo”.

LEA MÁS: Representante de la UE en Managua: “La prensa libre es un pilar de la democracia”

Según él, los comunicadores no levantan ninguna bandera política y se limitan a informar lo que pasa en Nicaragua. “Nos debemos al pueblo, somos la voz de los que no tienen voz, y queda en evidencia el actuar policial. ¿Cómo voy a ir a poner una denuncia contra este oficial si ellos mismos son la autoridad”, cuestionó.

Momentos en que la Policía agrede a periodistas y ciudadanos. CORTESÍA / DESPACHO 505

Amaya denunció que los periodistas nicaragüense se encuentran indefensos. Por su parte, Benavides narró que los oficiales le lanzaron manotazos para botarle hasta botarle el celular: “Llegamos hasta las escaleras eléctricas que dan al área de comidas (en Metrocentro) y ahí nos rodearon por 10 minutos sin dejarnos pasar”, recordó.

MÁS INFORMACIÓN: Periodistas corren “alto riesgo” en Nicaragua, advierte la FVBCH

Zayda Hernández y Cristian Méndez de la agrupación Juventud por el  Cambio Democrático; Kenia Gutiérrez, excarcelada y miembro del Movimiento Campesino; Leonor Álvarez del diario La Prensa, Wilmer Benavides y Armando Amaya fueron replegados por la Policía, que por fuerza hizo retroceder a todos los manifestantes, rompiendo a sus paso pancartas con leyendas en contra del dictador.

“Ejercer el periodismo en Nicaragua es de alto riesgo. A diario nos exponemos a ser perseguidos, amenazados y golpeados por la Policía. Si el régimen no respeta las garantías ciudadanas, no respetará el ejercicio del periodismo”, indicó el periodista independiente Wilmer Benavides.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar