¿Será feriado nacional el 7 de noviembre en Nicaragua?  

En las municipales de 2017 y las generales de 2021, el día después de las elecciones no fue declarado feriado nacional.

None
default.png
  • noviembre 06, 2022
  • 04:19 AM

Mañana lunes 7 de noviembre, un día después de las votaciones municipales de este domingo, muchos nicaragüenses esperan que sea declarado un feriado nacional para tomarse el día a cuenta de vacaciones.  

Sin embargo, hasta ahora, el Ministerio del Trabajo (Mitrab) no ha hecho ningún anuncio oficial. Por lo tanto, el 7 de noviembre se mantiene como día laboral para el sector público y privado y no sería un feriado nacional.  

La vocera gubernamental Rosario Murillo tampoco ha hecho comentarios al respecto. 

En el calendario laboral de Nicaragua para este año 2022 no establece como día descanso el día después de las elecciones. El próximo feriado nacional será el 8 de diciembre cuando se celebra la fiesta de la Inmaculada Concepción.  

En las elecciones municipales de 2017 y las generales de 2021, el día después de la jornada electoral no ha sido declarado feriado.  

LEA TAMBIÉN | Quedan tres días para aplicar a la “lotería de visas” a Estados Unidos. Te explicamos cómo hacerlo

https://www.facebook.com/despacho505/videos/1110761376253439

LAS VOTACIONES  

Este domingo unos 3.722.884 nicaragüenses mayores de 16 años, de una población de 6,6 millones, fueron convocados a votar para elegir a los alcaldes, vicealcaldes y concejales de los 153 municipios de Nicaragua, según datos del Consejo Supremo Electoral (CSE). 

Esta jornada se ha caracterizado por una bajísima participación ciudadana y el llamado al no voto hecho por la oposición desde el exilio que considera esta una “farsa electoral” más de parte de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo. 

Para estas votaciones, el CSE dio de baja a 755.450 electores sin explicar los motivos. 

MÁS NOTICIAS | Los trabajadores del Estado obligados a manda “prueba” del ejercicio del voto

En algunos de los centros de votación de Managua y Masaya, dos de las plazas más importantes en disputa, pudo observarse una importante presencia policial. El Ejército de Nicaragua también participa en el resguardo del proceso. 

En las elecciones participa el oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), el Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Alianza por la República (APRE), Partido Liberal Independiente (Alianza PLI) y Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama). 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar