Escasa participación de votantes a nivel nacional
El régimen justifica la ausencia de ciudadanos en los Centros de Votación con el argumento de que ha sido un proceso rápido. Reportes a nivel nacional demuestran una alta abstención.


- noviembre 06, 2022
- 05:41 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La escasa participación de ciudadanos ha sido la tónica predominante durante las primeras horas de las votaciones que la dictadura de Daniel Ortega impulsa para reelegir alcaldes, vicealcaldes y concejales en los 153 municipios del país este domingo 6 de noviembre.
En varios municipios del país se ha visto la movilización de los partidarios del Frente Sandinista en busca de votantes, una práctica que han ejecutado en elecciones pasadas y para las que usan los vehículos del Estado en clara violación a la ley que prohíbe el uso de bienes públicos para fines electoreros.
El Consejo Supremo Electoral (CSE), encargado de la organización de los comicios con éstas elecciones ha caído hasta sus números más bajos de credibilidad, desde que militantes orteguistas lo dirigen y le han facilito a Daniel Ortega el montaje de elecciones fraudulentas para mantenerse en el poder como lo hizo el año pasado con las elecciones generales.
Según el CSE, un total de 3.722.884 nicaragüenses mayores de 16 años, la edad mínima para votar, están aptos para ejercer el sufragio hoy en 7.931 Juntas Receptoras de Votos, habilitados en los 153 municipios del país.
LEA TAMBÉN: El exterminio del poder municipal ejecutado por el FSLN en Nicaragua
https://www.facebook.com/despacho505/videos/419254140423589Reportes llegados de todo el país dieron a conocer que las JRV abrieron temprano, a las 7:00 de la mañana. En algunos municipios como El Castillo de Río San Juan, los centros de votación abrieron desde las 6:50 de la mañana.
Fue notable que en las juntas, había filas desde las 6:30, pero que una vez abrieron se acabaron debido que eran muy pocos. Lo que ha quedado ahora es la llegada esporádica de votantes, pero la ausencia de ciudadanos predomina. “Hay gente que primero va a misa o arregla la casa, todavía queda tiempo”, dice el riosanjuaneño Augusto Membreño al salir de votar.

Los mismo pasó en Bluefields, Región Autónoma del Atlántico Sur, (RAACS), la principal plaza de esa zona Caribe, una comunidad étnica de cerca de 700 mil habitantes. Un recorrido por varias JRV, mostró que una vez que los centros abrieron, votaron los que estaban en fila, empezaron a verse desolados y las llegadas de votantes es esporádica.
Xiomara Rugama coordina el Centro de Votación N0. 008, ubicada en Escuela Monseñor Mateo, en el barrio Punta Fría de este municipio caribeño. En su centro atienden a tres Juntas Receptoras de Votos. Dijo para este reporte, que en su centro esperaban a 1.342 votantes, pero hasta las 10:30, no llegaban a ni a los 200.
LEA TAMBIÉN: Minuto a minuto de la farsa electoral | Pocos votantes en los Centros de Votación del país
“Aunque los que habitan en esta zona de la costa atlántica son muy apáticos a los procesos electorales, hoy se nota más, es que pareciera que hasta la misma militancia está ausente”, señaló un político local que por sus críticas al proceso pidió reservar su identidad para evitar la represión. “Si alguien va barrer con estas elecciones, es la abstención”, dijo.
MATAGALPA VIGILADA
En Matagalpa, la apertura de la JRV fue a las 7:00 de la mañana y fue notable la presencia policial y parapolicial en las calles desde las 5:00 de la mañana. Los segundos se movilizaban en camionetas particulares vestidos con ropa sin emblemas, ni mensajes partidarios.
Hace dos meses, la dictadura militarizó este municipio tras la detención de una de las voces vivas más críticas del régimen, Monseñor Rolando Álvarez, junto a otros religioso más. Pero no solo eso, mandó cancelar estaciones de radio y televisión en su mayoría propiedad de la iglesia católica.
En tanto en Camoapa, municipio de Chontales, las JRV abrieron con filas cortas desde las 7:00 de la mañana también. Igual que en Matagalpa, la presencia policial cerca de los centros de votación también fue notable también en este municipio. Las calles empezaron a llenarse de gente para sus actividades normales de domingo: comercio y asistencia a actividades religiosas.
LEA ADEMÁS: Entrega de cédulas un día antes de las elecciones “muestra a un régimen desesperado”, dicen analistas
En Juigalpa se vio lo mismo. Y a estas horas muy poca gente encuentra en las JRV para votar.
El discurso falso del CSE
"Hemos visto la afluencia en todos los centros de votación y esperamos que así continúe en esta jornada cívica, en estas elecciones soberanas municipales", dijo la presidenta del Consejo Supremo Electoral (CSE), Brenda Rocha, tras depositar su voto en Managua.
La opositora Unidad Nacional Azul y Blanco divulgó por su parte fotografías de diversos centros de votación en distintas ciudades, en las que observaron escasas personas, con la leyenda: “Centros vacíos”.
En las últimas semanas, la Unidad había llamado a los nicaragüenses a que se abstuvieran de votar, con el argumento de que las elecciones son “una farsa”.
Por su parte, el observatorio de incidencia política Urnas Abiertas, compuesto por un grupo de expertos multidisciplinario y voluntarios, reportó que el partido de Gobierno, el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), solicitó a sus militantes reportar su voto a través de una fotografía para confirmar su participación.
En las redes sociales pudo observarse fotografías de nicaragüenses que alzaban el dedo pulgar de una de sus manos manchado con tinta indeleble, que se aplica tras votar, y la otra mostrando su cédula de identidad, entre estos los excampeones mundiales de boxeo Ricardo Mayorga y Félix Alvarado.
También fue divulgada una fotografía de policías que mostraban su dedo manchado mientras portaban fusiles de guerra, supuestamente en el interior de un centro de votación.
Urnas Abiertas calificó la escena de los policías como “una clara violación a la Ley Electoral, que prohíbe ‘entrar armado al local de las votaciones’", unos reportes que "han sido recibido desde diferentes puntos del país”.
El observatorio también informó que “en su afán de llenar las urnas, el FSLN usa vehículos del Estado para trasladar votantes a los centros de votación”.
En el momento en que las 7.931 Juntas Receptoras de Votos (JRV) fueron abiertas se observó una menor cantidad de votantes en relación con elecciones municipales anteriores, una escena que se mantuvo inalterable antes del mediodía de este domingo, según pudo constatar EFE.
Tanto el jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés, como su par de la Policía Nacional y consuegro del presidente Daniel Ortega, Francisco Díaz, coincidieron en que el proceso se realiza sin incidencias.