Cierran las JRV de unos comicios municipales marcados por irregularidades, ausencia de votantes y asedio a los opositores
Las elecciones se realizaron en medio de violaciones a los derechos humanos, con más de 200 presos políticos y con Ortega afianzándose en el poder, denunciaron expertos electorales


- noviembre 06, 2022
- 01:57 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
Los colegios electorales en Nicaragua cerraron este domingo sus puertas al término de una jornada de votación para elegir a alcaldes, vicealcaldes y concejales en los 153 municipios de este país, en medio de denuncias de irregularidades, asedio a opositores y poca afluencia de votantes.
La mayoría de las 7,931 juntas receptoras de votos (JRV) en 3,106 centros de votación habilitados cerraron hacia las 6:00 de la tarde en una jornada a la que estaban convocados más de 3.7 millones de nicaragüenses para renovar o reelegir a sus autoridades municipales.
Las autoridades del Consejo Supremo Electoral (CSE) explicaron que partir de esa hora de cierre oficial, sólo quedaron abiertas aquellas mesas electorales donde aún había filas de votantes.
La jornada electoral, que comenzó a las 7:00 de la mañana, se desarrolló con afluencia, en calma, y sin incidentes, según las autoridades de los diferentes poderes del Estado, incluyendo el Electoral.
"Hemos visto la afluencia en todos los centros de votación", dijo la presidenta del poder electoral, magistrada Brenda Rocha.
Tanto el jefe del Ejército de Nicaragua, Julio César Avilés, como su par de la Policía Nacional y consuegro del dictador Daniel Ortega, Francisco Díaz, coincidieron en que el proceso se realizó sin incidencias.
LEA TAMBIÉN: El régimen ejecutó 17 detenciones arbitrarias en el contexto de la farsa electoral
En tanto, organizaciones opositoras, como la Unidad Nacional Azul y Blanco, y el observatorio de incidencia política Urnas Abiertas, aseguraron que el proceso se ha caracterizado por la escasa afluencia de electores, la detención de dos opositores y la intimidación de otros, así como la presión estatal sobre empleados públicos y policías para ejercer el sufragio.
Un total de 3,722,884 nicaragüenses mayores de 16 años (de una población de 6.6 millones) fueron convocados a votar para elegir a los alcaldes, vicealcaldes y concejales de los 153 municipios de Nicaragua, según datos del CSE, que dio de baja a 755,450 electores en un año sin explicar los motivos.
ORTEGA CONSOLIDA SU CONTROL TOTAL
Tiziano Breda, analista para Centroamérica de International Crisis Group, señala que con estas elecciones municipales Ortega consolidará su control total sobre todas las instituciones.
“Si bien es poco probable que los resultados oficiales sean diferentes de la farsa presidencial de 2021, probablemente será más difícil analizarlos debido a la creciente represión”, dio a conocer el analista.
ELECCIONES SIN GARANTÍAS
El organismo Raza e Igualdad expresó que las elecciones municipales se celebraron en Nicaragua sin las garantías mínimas para considerarse justas, libres, transparentes y competitivas.
“Estas votaciones se dan en un contexto de sistemáticas violaciones a los derechos humanos, con más de 209 personas privadas de libertad por motivos políticos en cárceles y centros clandestinos, 350 asesinatos en impunidad y falta de independencia del sistema electoral”, detalló el organismo.
Además, hizo un llamado a la comunidad internacional a no dejar solo a Nicaragua “que por años ha luchado por verdad, justicia, reparación y no repetición y por volver a vivir en una verdadera democracia”.
En las elecciones generales del 7 noviembre de 2021, en las que fueron reelegidos Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo como presidente y vicepresidente, respectivamente, con sus principales rivales en prisión, el poder electoral convocó a votar a 4,478,334 nicaragüenses.
LEA TAMBIÉN: Managua sin buses y las JRV vacías
En los comicios participan el oficialista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Partido Liberal Constitucionalista (PLC), Alianza por la República (APRE), Partido Liberal Independiente (Alianza PLI) y Yapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (Yatama).
Con información de EFE
Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando
DonarLo más leído
Noticias relacionadas
