Veintinueve oenegés pasarán a ser sociedades mercantiles para evitar ser canceladas
La iniciativa de Ley presentada por el orteguista Gustavo Porras señala que las 29 oenegés realizan actividades mercantiles y no servicios sociales


- noviembre 08, 2022
- 05:33 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El diputado orteguista Gustavo Porras introdujo este 7 de noviembre una iniciativa de Ley para el cambio de régimen jurídico de al menos 29 oenegés, bajo el argumento de que desarrollan actividades de carácter mercantil y de prestación de servicios financieros.
La iniciativa de ley señala que la mayoría de las organizaciones señaladas en el documento son reguladas por la Ley de Fomento y Regulación de la Microfinanzas la cual está vigente desde el 2012 y que la Ley general de regulación y control de organismo sin fines de lucro indica que las oenegés son personas jurídicas no lucrativas que se financian con ayudas y donaciones.
“Las sociedades mercantiles creadas son sucesoras sin solución de continuidad de las asociaciones y fundaciones sin fines de lucro que corresponda y pueden continuar su actividad económica cumpliendo con el principio constitucional de libertad empresarial”, señala el segundo párrafo del artículo uno de dicha iniciativa de ley.
Un experto en temas jurídicos manifestó que el cambio de régimen obligará a las organismos no gubernamentales señalados en la iniciativa a pagar impuestos.
“Van a pasar de un régimen de exoneraciones a un régimen general donde van a tener que pagar los impuestos correspondientes", explicó.
LEA TAMBIÉN: El CSE entrega todas las alcaldías de Nicaragua al Frente Sandinista
Dijo que la medida corrige "un problema que ya se venía dando y que mucho se ha hablado sobre eso, sin embargo, también puede haber instituciones que estén dando financiamiento en apoyo a sectores productores. El problema es que algunas no ameritan a régimen mercantil, pero bueno, es parte de la coyuntura en que estamos”, apuntó el experto.
CAMBIO DE RÉGIMEN
El experto señala que debería de establecerse un mayor orden y definir cuáles serán los paramentos con las oenegés sin fines de lucro que apoyan al sector productivo con créditos revolvente que no cobran intereses de las que otorgan financiamiento con fines comerciales.
Las nuevas sociedades mercantiles que se creen deben inscribirse en un plazo de 90 días una vez que entre en vigencia la Ley ante las entidades correspondientes es decir la Comisión Nacional de Microfinanzas y la Superintendencia de Bancos y Otras Instituciones Financieras.
Otro de los plazos que establece la iniciativa de ley, es que también tienen 90 días para la transmisión de los bienes de las organizaciones sin fines de lucro a las nuevas sociedades mercantiles. La iniciativa de Ley señala que el traspaso e inscripción de los bienes de las entidades debe realizarse “bajo los principios con celeridad, publicidad e inmediatez”.
Las personerías jurídicas de los 29 organismos serán canceladas 90 días después de que entre en vigencia la ley. Transcurrido el plazo, de oficio la Dirección General de Registro y Control de los Organismos sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación procederá a cancelar la personería jurídica y los representantes legales deben entregar a la entidad los libros de ley, los sellos de la entidad y demás documentos que le soliciten.
La iniciativa de ley establece que en el caso de ProMujer y The Neo Fundation, por considerarlas extranjeras, el Ministerio de Gobernación cancelará las personerías jurídicas.
“En el caso de la Asociaciones / Fundaciones denominadas ProMujer y The Neo Fundation, por su condición de personería jurídica extranjera la Dirección General de Registro y Control de los Organismos sin Fines de Lucro del Ministerio de Gobernación procederá a la cancelación de la inscripción en el registro correspondiente”, expone el artículo 4 de dicha iniciativa.
ARGUMENTA CONTINUAR CON EL "ORDENAMIENTO" DE LAS OENEGÉS
Según Porras esta iniciativa de Ley pretende continuar con el “proceso de ordenamiento y depuración de las Asociaciones y Fundaciones sin fines de lucro”.
Una ley similar fue aprobada el 17 de mayo de este cambio cuando se obligó a cinco clubes que operan como organizaciones sin fines de lucro a pasar al régimen mercantil.
LEA TAMBIÉN: Fallece Roberto González, de la CST, artífice de la huelgas y asonadas de los años 90
El cambio de régimen de estas organizaciones se da en un contexto de cancelaciones de personerías jurídicas, a quienes señalan de incumplir las leyes nicaragüenses. De enero a noviembre de este año unos 2,601 organismos sin fines de lucro, entre nacionales y extranjeros, han sido cancelados a través de la Asamblea Nacional y el Ministerio de Gobernación.
OENEGÉS QUE CAMBIARÁN DE RÉGIMEN JURÍDICO
- Asociación para el Fomento al Desarrollo de Nicaragua (Afodenic)
- Asociación Proyecto Aldea Global Jinotega (Pagjino)
- Asociación Martin Luther King
- Asociación de Oportunidad y Desarrollo y Económico de Nicaragua (Asodenic)
- Centro de Promoción de Desarrollo Local y Superación de la Pobreza (Ceprodel)
- Asociación Fondo del Instituto Nicaragüense de Desarrollo (Finde).
- Fundación Mujer y Desarrollo Económico Comunitario.
- Fundación para el Desarrollo de la Mujer (Fundemujer)
- Fundación para el Desarrollo Socio-Económico Rural (Fundeser)
- Fundación para el Desarrollo de la Costa Atlántica Pana Pana
- Asociación Fondo Nicaragüense para el Desarrollo Comunitario (Prestanic)
- Fundación para el Desarrollo de Nueva Segovia (Fundenuse)
- Fundación León 2000
- Fundación para la Promoción y el Desarrollo (Prodesa)
- Asociación Fondo de Desarrollo Local
- Asociación para el Apoyo a la Microempresa (FAMA)
- Fundación para la Investigación y el Desarrollo y Apoyo a la Microempresa Nacional Fides-Camina
- Asociación Pueblos en Acción Comunitaria (APAC)
- Fundación José Nieborowski (FJN)
- Fundación para la Promoción y el Desarrollo Local, Fundación Prodel
- Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Ciudad de El Rama (Appdr)
- Asociación Campesina de Desarrollo Esperanza del Jicaral.
- Centro de Promoción y Asesoría en Investigación para el Sector Agropecuario (Prodessa)
- Fundación para la Pequeña, Mediana y Microempresa (Fupyme)
- Asociación para el Desarrollo Integral San Isidro de Chacaraseca (Asodeich)
- Asociación Pro Vivienda (Aprovin)
- Asociación para el Desarrollo Económico con Equidad, Alternativa
- Pro Mujer
- The Neo Fundation