La dictadura expulsará al Cosep de la Comisión Nacional de Zonas Francas
Los representantes del Cosep no participan en las sesiones de trabajo de las comisiones gubernamentales desde el 2018.


- noviembre 08, 2022
- 08:30 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El dictador Daniel Ortega solicitó a la Asamblea Nacional reformar la Ley de Zonas Francas para sacar a los representantes del Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), de la Comisión Nacional de Zonas Francas.
El Ejecutivo envió al Legislativo la iniciativa de ley para que sea aprobada con carácter de urgencia.
El artículo 22 de la actual Ley de Zonas Francas indica que la cúpula empresarial tiene dos representantes con sus respectivos suplentes en la Comisión. Los delegados de la empresa privada actualmente son propuestos por el Cosep y nombrados por Ortega.
Sin embargo, estos representantes no participan en las sesiones de trabajo de las comisiones gubernamentales desde el 2018 año en que se dio un rompimiento del modelo diálogo y consenso por la represión estatal a las protestas ciudadanas.
El lugar de los delegados del Cosep será ocupado por dos representantes de las empresas que operan bajo el régimen de zona franca y sus respectivos suplentes nombrados por el Presidente de la Republica.
Además, mantiene como miembros de la Comisión Nacional de Zona Franca a los ministros de Hacienda, Fomento, Industria y Comercio (Mific) y del Trabajo (Mitrab) o sus viceministros debidamente acreditados. El quinto representante será el director ejecutivo de la Comisión de Zona Franca cargo que será ejercido por el director ejecutivo de la Corporación de Zonas Francas.
LEA TAMBIÉN: Guillermo Cochez, exembajador de Panamá ante la OEA: “Lo único que hace falta en Nicaragua es invadirla”
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo mantiene bajo prisión al presidente y vicepresidente del Cosep, Michael Healy y Álvaro Vargas, quienes fueron condenados por traición a la patria. También encerró y condenó al expresidente de la cúpula empresarial, José Adán Aguerri.
El Cosep respaldó una petición de una amnistía que solicitaron los familiares de los presos políticos, pero el régimen no se ha pronunciado sobre esa petición.
OTROS CAMBIOS QUE PROPONE LA INICIATIVA DE LEY
Dentro de los cambios que propone la iniciativa de Ley está la supresión del cargo de presidente de la Corporación de Zona Franca, que recaía en el delegado Presidencial para la Promoción de las Inversiones y la Facilitación del Comercio Exterior. Con la reforma que propone pasará a ser un director ejecutivo nombrado por Ortega.
“El Director Ejecutivo o Directora Ejecutiva de la Corporación tendrá la representación legal de La Corporación de Zonas Francas, con las facultades administrativas que le confiera el Consejo Directivo y ejecutará los mandatos emanados del mismo”, señala la reforma a dicho artículo.
LEA TAMBIÉN: Veintinueve oenegés pasarán a ser sociedades mercantiles para evitar ser canceladas
El pasado 31 de octubre Daniel Ortega canceló el nombramiento del general en retiro Álvaro Antonio Baltodano Cantarero, en el cargo de ministro delegado Presidencial para la Promoción de Inversiones y Facilitación del Comercio del Exterior, el cual ejercía desde enero del 2017.
También reformarán los artículos 23 y 24 de dicha ley. En el primero se elimina la representación del Cosep en el comité técnico que se encarga de analizar las exoneraciones a las empresas de zona franca y será sustituido por un representante de las empresas que operan bajo este régimen.