Los presos políticos cumplen dos meses y medio sin visitas. ¿Qué están ocultando?, pregunta el Cenidh

Hay temor sobre el estado de salud y las condiciones en que se encuentran. En septiembre, cuatro presos políticos habían iniciado una huelga de hambre.

None
default.png
  • noviembre 09, 2022
  • 04:18 AM

Los presos políticos en Nicaragua este miércoles cumplen dos meses y medio sin recibir visitas en las celdas de la Dirección de Auxilio Judicial (DAJ), conocida como “El Chipote”.  

Entre sus familiares hay temor sobre el estado de salud en que se encuentran, tomando en cuenta que en el mes de septiembre cuatro presos políticos, incluidos, Miguel Mendoza y Dora María Téllez, iniciarían una huelga de hambre en demanda de mejores tratos y que a todos se les permita la visita de sus hijos menores.  

“Las personas presas políticas en el centro de tortura “El Chipote cumplen 75 días sin visitas, se desconoce su integridad física y psicológica. ¡Sus vidas corren peligro!”, alertó el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh). 

MÁS NOTICIAS | Al menos 31 nicaragüenses fueron detenidos en el contexto de la farsa electoral del 6 de noviembre

https://twitter.com/cenidh/status/1590346484486090752?s=20&t=XpPPU6voUF27dlr2Y-s0ig

La última vez que la dictadura mostró públicamente a los presos políticos fue en el mes de agosto, cuando fueron llevados a los Juzgados de Managua a “audiencias informativas” donde se les ratificó sus sentencias por delitos imputados por la dictadura como “traición a la patria” o “propagación de noticias falsas”.  

Al impedir las visitas, la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo viola la ley de régimen penitenciario y ejecución de pena establece un periodo máximo de 30 días entre una visita y la otra para las personas que se encuentran en cárceles de máxima seguridad.  

DEBEN SER TRASLADADOS AL SISTEMA PENITENCIARIO

En la práctica, la Policía Orteguista ha permitido visitas cada 45 días. Vilma Núñez, presidenta del Cenidh considera que esta es la situación más cruel, más violatoria de derechos humanos contra los presos políticos.  

“Antes se venía siguiendo un patrón de visitas a los presos políticos cada 45 días. Ahora llevan 75 días sin visitas. No sabemos en qué condiciones están, si la huelga de hambre siguió. No sabemos si esta es una forma de castigo o es que están ocultando algo absolutamente grave”, señala.

El Cenidh insiste en que los presos políticos no tendrían que estar en la Dirección de Auxilio Judicial que es un centro de investigación. Todos están condenados o con juicios en proceso de casación en la Corte Suprema de Justicia y ya deberían haber sido trasladados al sistema penitenciario.  

AUMENTA LA LISTA DE PRESOS POLÍTICOS

Al cierre del mes de septiembre en Nicaragua había al menos 219 personas presas políticas, incluidos líderes de la oposición, periodistas y defensores de derechos humanos.

MÁS NOTICIAS | Báez reclama la liberación de monseñor Álvarez: “Lo que han hecho es un acto injusto y violento que clama al cielo” 

Esa cantidad ha venido en aumento. En este mes de noviembre, el observatorio Urnas Abiertas ha denunciado la detención de al menos 31 personas opositoras en siete departamentos del país en el contexto electoral.

Los presos políticos de la Iglesia católica detenidos junto a monseñor Rolando Álvarez enfrentarán juicio el 1 de diciembre.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar