Piden a la Corte IDH que declare en desacato a Ortega por no liberar a presos políticos
Familiares de Juan Sebastián Chamorro lo consideran desaparecido, mientas que la hermana de Miguel Mendoza pidió a Ortega que autorice al cronista deportivo abrazar a su hija Alejandra Mendoza


- noviembre 09, 2022
- 11:47 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Esmeralda Arosemena, solicitó a los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), que declare en desacato al Estado de Nicaragua, representado por el dictador Daniel Ortega, porque no ha cumplido con la orden de ese organismo de liberar inmediatamente a 45 prisioneros políticos.
La solicitud fue presentada durante la audiencia pública conjunta de supervisión de las medidas provisionales dictadas por la Corte IDH, en el caso de los 45 reos políticos, ante las precarias condiciones en las que Ortega mantiene a los prisioneros. Arosemena también le pidió a los jueces que realicen una visita a Nicaragua para constatar las condiciones de los reos de conciencia.
El Estado de Nicaragua no envió a ningún representante a la audiencia, lo cual fue muy lamentado en la misma.
Lea más: La Corte-IDH ordena la liberación inmediata de 45 presos políticos en Nicaragua
Al inicio de la audiencia, familiares de los reos políticos explicaron las condiciones en la que se encuentran sus seres queridos. Uno de los casos más críticos es el de Juan Sebastián Chamorro. Su sobrina, Margarita Hurtado, indicó que su tío lleva preso un año y cinco meses, tiempo en el cual no ha podido comunicarse por ninguna vía con su esposa Victoria Cárdenas ni con su pequeña hija Victoria Isabel, quienes se encuentran en el exilio debido a la persecución del régimen Ortega-Murillo.
LEA TAMBIÉN: Presidente de Costa Rica le responde a Ortega: “Nosotros no le estamos dando refugio a ningún terrorista”
Durante ese tiempo de cárcel, Chamorro solo ha recibido 10 visitas, la última hace 75 días, razón por la cual sus familiares lo consideran "desaparecido", porque no saben nada de él y "temen por su vida".
Casos que duelen
Un caso que impactó mucho durante la audiencia fue la del periodista Miguel Mendoza. Su hermana, Karla Mendoza, relató que la hija del comunicador, Alejandra, de ocho años de edad, está muy afectada y realiza videos y hace dibujos para que le lleguen a su padre, pero la dictadura no ha permitido que el cronista deportivo se reúna con su hija.
En total, Alejandra tiene 506 días sin ver a su padre.
Winston Castro denunció que su padre, Eliseo de Jesús Castro, tiene 14 meses de estar postrado en la cama de un hospital, custodiado por policías a pesar de estar con derrame cerebral.
"Él era un hombre sano y ahora está apagado", denunció el hijo.
LEA TAMBIÉN: Los presos políticos cumplen dos meses y medio sin visitas. ¿Qué están ocultando?, pregunta el Cenidh
Silvia Nadine Gutiérrez recalcó que su madre Eveling Pinto es sobreviviente de cáncer, pero ahora sufre insuficiencia real crónica, necesita de chequeos constantes, pero la dictadura se los ha negado.
Otros familiares de reos políticos no pudieron asistir a la audiencia, debido a las restricción migratorias ilegales que la dictadura les ha impuesto. A algunos les ha confiscado sus pasaportes. A otros, no los deja entrar al país.
Defensores de derechos humanos, como Wendy Flores, Alexandra Salazar, Eugenio Membreño y Claudia Paz, expusieron, y también respondieron preguntas de los jueces, sobre las inhumanas condiciones en las que el régimen Ortega Murillo mantiene a los presos políticos.
Al final de la audiencia, realizada la tarde de este miércoles en San José, Costa Rica, el juez Ricardo Pérez, presidente del tribunal, agradeció los testimonios y exposiciones presentadas, e indicó que la Corte seguirá "trabajando y estudiando" el caso y que "actuará conforme a Derecho".