La alcaldía de Diriamba aplicará nuevo impuesto a las farmacias y se prepara para mega recaudación

La alcaldía también reforzaría el cobro por recolección de basura y el uso de espacios en los cementerios.

None
default.png
  • noviembre 10, 2022
  • 05:11 AM

Con preocupación y asombro han reaccionado varios dueños de farmacias en la ciudad de Diriamba, en el departamento de Carazo, por el nuevo impuesto municipal que les aplicará la alcaldía. La medida les fue notificada mediante una carta firmada por Jahayra Bonilla, de administración tributaria.

Según la carta enviada a los dueños de farmacias, con fecha del 7 de noviembre, un día después de la farsa electoral, el personal de la alcaldía va a realizar una inspección in situ en cada farmacia, con el objetivo de establecer un régimen de cuota fija y a la vez cobrar la matrícula para 2023, lo cual ha generado preocupación en algunos propietarios de este tipo de negocio.

“En primer lugar, nunca se nos ha hablado de esos impuestos que ellos quieren imponer acusando un vacío legal, porque si los artículos que citan existen desde siempre, ¿por qué no los habían aplicado si tienen siglos en el poder aquí en Diriamba? Lo que preocupa es que no hay un monto específico sino que lo sacarán de la inspección, lo que suena a que el cobro puede ser antojadizo y manipulable”, señaló una propietaria de farmacia.

MÁS NOTICIAS: Ortega manda a reformar leyes de Marcas y Patentes para recaudar fondos

¿Qué es la venta social de medicamentos?

La carta circulada hace mención a la Ley de venta social de medicamentos, Ley número 721 artículo 220, en la que dice que “en función de cumplir con el objeto de esta ley, el Ministerio de Salud (MINSA)  promoverá y autorizará el funcionamiento de establecimientos farmacéuticos no lucrativos que podrán ser administrados por personas naturales o jurídicas, cuyo objetivo primordial es poner a disposición de la población nicaragüense medicamentos esenciales, materiales de reposición periódica, de calidad y a bajo precio lo que se denominará como venta social de medicamentos”.

Los dueños de farmacias alegan que el articulo 14 de la ley también establece que la venta social de medicamento está exenta del pago de cualquier tributo fiscal o municipal.

Vienen duros con la recaudación

“Así se estrenó Harold”, dijo otro propietario de farmacia, al referirse a Harold Baltodano, el alcalde designado de Diriamba e hijo del difunto edil Fernando Baltodano.

“Se trata del impuesto municipal por ventas que nos van aplicar. Según nos dijeron, este impuesto debería ser retroactivo hasta por dos años, pero que para ayudar a las farmacias solo se pagará noviembre y diciembre de este año. Explicaron que van a poner una tarifa fija”, refirió.

Los propietarios de farmacia están alarmados, porque aseguran que las ventas han bajado por la gran competencia que hay en la ciudad.

“Tenemos que pagar ese impuesto que es a la alcaldía, más matrícula del año 2023 y al Minsa siempre la matricula”, refirió otro entrevistado.

Una fuente ligada a la comuna diriambina dijo que la recaudación tributaria viene fuerte, porque el objetivo primordial del régimen Ortega Murillo es captar recursos económicos.

“Muchos no ven el trasfondo de tomar el control de todas las alcaldías del país, pero en realidad se trata de un asunto de recaudación a cualquier nivel. Ha habido reunión tras reunión para poder ver qué sectores se van a tocar, viene fuerte el cobro de la basura y de los terrenos del cementerio, y esto va a ser a nivel nacional, la gente solo ha señalado Diriamba, pero ya verá cómo irán saliendo los cobros en todo el país”, indicó la fuente.

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar