Estados Unidos extiende la vigencia del TPS para los nicaragüenses
El programa, que permite a miles de beneficiarios residir y trabajar legalmente en Estados Unidos, vencía el 31 de diciembre de este año.


- noviembre 11, 2022
- 01:17 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El Gobierno de Estados Unidos ampliará la vigencia del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) a más de 260 mil inmigrantes de seis países, incluidos los nicaragüenses.
El Departamento de Seguridad Nacional informó ampliará la validez de los documentos para los beneficiarios bajo las designaciones del TPS para Nicaragua, El Salvador, Haití, Sudán, Honduras y Nepal.
El anuncio llega a menos de un mes de que venciera el permiso para las personas de estas seis nacionalidades el próximo 31 de diciembre.
Según datos oficiales, al menos 5,300 nicaragüenses son beneficiarios del TPS en Estados Unidos.
MÁS NOTICIAS | Biden mantiene la crisis de Nicaragua como una amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos
Los beneficiarios podrán mostrar a los empleadores el aviso del Registro Federal que será publicado el 16 de noviembre para explicar que su documentación relacionada con el TPS ha sido automáticamente extendida hasta el 30 de junio de 2024.
EL TPS PELIGRA
El TPS es un beneficio migratorio temporal que le da un estatus a las personas provenientes de países que atraviesan por situaciones de emergencia como desastres naturales o guerras.
Estados Unidos concedió el TPS a los nicaragüenses en 1998 fue tras el paso del devastador huracán Mitch por Centroamérica.
Con el beneficio, las personas evitan la deportación a estos países y están exentos de pagar una tarifa extra ni volver a presentar una solicitud para mantener su TPS.
Los "tepesianos", como se les conoce a los amparados por este beneficio, están envueltos en una disputa legal, desde que el gobierno del expresidente Donald Trump (2017-2021) revocara la protección para los migrantes de estos seis países.
MÁS NOTICIAS | La historia de Carlos Marconis, el migrante nicaragüense quemado vivo presuntamente por un cartel mexicano
La semana pasada, las conversaciones de conciliación entre la administración del gobierno actual y los abogados que representan a un grupo de amparados por el TPS colapsaron oficialmente, dejando en el limbo los cientos de miles de migrantes.
Una corte federal en California falló a en 2018 a favor de los inmigrantes tras dictaminar que el expresidente Trump puso fin al TPS de esos seis países de manera ilegal y tuvo motivaciones racistas.
Sin embargo, en septiembre de 2020, un panel de tres jueces del Noveno Circuito de Apelaciones revocó la orden del tribunal inferior y colocó en riesgo nuevamente a los amparados por el TPS de esos seis países.
Por ahora, tienen permiso para residir y trabajar hasta mediados de 2024.