La Unión Europea desconoce el resultado de las elecciones municipales en Nicaragua: “Solo aumentarán el descontento del pueblo”

Esta es la primera declaración oficial que hace la Unión Europea tras los comicios municipales en Nicaragua. El CSE sigue sancionado por el bloque continental.

None
default.png
  • noviembre 15, 2022
  • 04:18 AM

Las elecciones municipales del 6 de noviembre en Nicaragua, en las que el partido Frente Sandinista se hizo con el control de las 153 alcaldías del país, “no pueden considerarse democráticas ni legítimas”, dijo a DESPACHO 505 el portavoz de Exteriores de la Unión Europea, Peter Stano.  

“Los comicios municipales organizados por la administración electoral controlada por el partido gobernante el 6 de noviembre en Nicaragua han vuelto a celebrarse sin una competencia electoral creíble. No pueden considerarse democráticas ni legítimas”, dijo el portavoz consultado por este medio. 

La Unión Europea lamenta que los ciudadanos nicaragüenses se vean de nuevo privados de su derecho a elegir libremente a sus representantes y considera que “esto no hará más que afianzar la crisis sociopolítica de Nicaragua y aumentar el descontento palpable de su pueblo”. 

Esta es la primera declaración oficial que hace la Unión Europea tras los comicios municipales en Nicaragua luego que el dictador Daniel Ortega señalara al bloque europeo de supuestamente intentar boicotear estos comicios.  

MÁS NOTICIAS | Estados Unidos: “Las elecciones municipales de Nicaragua solo profundizaron el régimen autoritario de Ortega” 

ABIERTOS AL DIÁLOGO POLÍTICO CON NICARAGUA

En el contexto de la crisis sociopolítica de Nicaragua desatada por la represión de la dictadura a las protestas de 2018, la Unión Europea ha impuesto sanciones contra 21 altos funcionarios y tres instituciones nicaragüenses, incluido el Consejo Supremo Electoral, organizador de las elecciones municipales del 6 de noviembre.  

El 10 de octubre pasado, la Unión Europea declaró “no grata” a la embajadora de Nicaragua en Bruselas como una medida de reciprocidad tras la expulsión de la embajadora de la Unión Europea en Managua.  

Tres días después, el Consejo de la Unión Europea renovó las sanciones contra los funcionarios de la dictadura y tres instituciones que estarán vigentes hasta el 15 de octubre de 2023

MÁS NOTICIAS | El precio de la canasta básica sube 655 córdobas en en el último mes y se acerca a los 19.000

“La Unión Europea reafirma su continuo compromiso con el pueblo nicaragüense, que es el legítimo propietario de la soberanía del país, y con la defensa de la democracia, el Estado de Derecho y los derechos humanos. La actual crisis política de Nicaragua debe resolverse pacíficamente mediante un auténtico diálogo entre el gobierno y la oposición, seguido de unas elecciones creíbles”, explicó el portavoz Peter Stano.  

El funcionario europeo insistió en que siguen abiertos al diálogo político con Nicaragua, siempre que este se lleve a cabo de forma respetuosa. 

Ayúdanos a romper la censura, necesitamos tu apoyo para seguir informando

Donar