La libra de frijoles se mantiene hasta en 40 córdobas, aunque el Gobierno asegura que hay abastecimiento
Los consumidores siguen pagando los frijoles más caros de los últimos años. Si hay suficiente producción para cubrir la demanda, ¿por qué no bajan los precios?


- noviembre 26, 2022
- 11:34 PM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El precio de una libra de frijoles en los mercados nicaragüenses se mantiene entre 36 y 40 córdobas, cifra que alcanzó en la primera semana de octubre y que se esperaba bajara este mes de noviembre luego de que el Gobierno asegurara que hay suficiente producción para cubrir la demanda.
DESPACHO 505 realizó este fin de semana un monitoreo de precios en Managua, Carazo y Rivas donde los precios se mantienen invariables desde el mes de octubre.
El ministro de Hacienda, Iván Acosta, anunció en octubre que la producción de frijoles en Nicaragua en los tres ciclos, entre apante, primera y postrera sería de casi 5 millones de quintales, por lo que estaba garantizada la cantidad necesaria para el consumo local y para la exportación.
MÁS NOTICIAS | La dictadura repartirá bonos de hasta 800 mil córdobas a quienes le cantan
“El consumo está garantizado para noviembre y diciembre. Es una excelente noticia para las familias, saber que hay un Inventario asegurado, abastecimiento en los mercados y una producción de cosecha que ya ha iniciado su recolección, eso es importante para nuestro país, porque le da mucha estabilidad de precios, estabilidad de la oferta”, aseguró Acosta el 14 de octubre.
COMER GALLO PINTO DIARIO SE VUELVE MÁS DIFÍCIL
Sin embargo, a la fecha, los frijoles siguen con un precio casi impagable para la población, que se queja porque es un producto básico en la dieta de los nicaragüenses.
“Solo me alcanza para comprar tres libras de frijoles a la semana, no puedo hacer gallo pinto diario eso es imposible, así que me las dibujo con ensaladas, pastas y cualquier otra cosita, para capear los frijoles”, comentó Catalina, una pobladora de Managua quien este sábado compró frijoles negros a 36 córdobas, porque los rojos están a 40 y los retintos a 38.
“Yo prefiero los rojos, pero la bolsa no me da”, reconoce la mujer.
Ante la carestía de los precios, algunos optan por comprar los frijoles ya cocidos, pero esta forma de negocio también ha sufrido cambios debido al alza.
MÁS NOTICIAS | Diputados gastarán 2.5 millones de córdobas en canastas navideñas con sidra madrileña, chocolates y dulces importados
Quienes en los barrios se dedican a la venta de frijoles cocidos, en su mayoría, ahora ofertan las “bolsitas” a partir de los 20 córdobas y no desde los 10 córdobas como se ha hecho tradicionalmente.
“Vender a 10 córdobas ya no resulta porque además de lo caro que están los frijoles, se gasta leña, agua y hay que estarlos hirviendo, así que ni modo, tenemos que acomodarnos”, reconoce una vendedora de Jinotepe.
ESPECULACIÓN O FALTA DE REGULACIÓN
Según los datos del Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), los frijoles pasaron de 25.82 en septiembre a 29.83 córdobas en octubre, aunque ese no es el precio con el que se comercializan en los mercados.
El Gobierno insiste en que hay suficiente producción para cubrir la demanda, pero ¿por qué no bajan los precios?, se preguntan los consumidores.
Comerciantes consultados por DESPACHO 505 indicaron que ellos mantienen el precio de hasta 40 córdobas porque es el que están pagando a los intermediarios.
“Si a nosotros nos venden barato, vendemos barato, pero lo que no podemos es vender para perder. Si hay suficiente cosecha y no bajan los precios, entonces es que el Gobierno no hace nada para regularlo”, dice una comerciante del mercado de Jinotepe.