Báez: “Los policías que reprimen y los jueces inicuos pueden convertirse en defensores del pueblo y de la ley”
En su homilía de este domingo, monseñor Silvio Báez se dirigió a los policías que reprimen, a los jueces que dictan sentencias espurias y a los opresores.


- noviembre 27, 2022
- 04:44 AM
- Despacho 505
- Copyright Despacho 505
El obispo auxiliar de Managua, monseñor Silvio Báez, defendió este domingo la “riqueza” de la diversidad de pensamiento y apeló a la capacidad —especialmente de policías y jueces— de “construir una convivencia pacífica y justa” frente a las “dictaduras sangrientas que roban el futuro a los pueblos”.
El mensaje del obispo llega a Nicaragua en un contexto en el que la dictadura de Daniel Ortega tiene a más de 220 presos políticos, incluyendo sacerdotes, opositores, defensores de derechos humanos, estudiantes y periodistas.
En ese sentido, Báez considera que es posible construir una convivencia pacífica y justa a pesar de que somos distintos. “Ser distintos, pensar distintos, ver las cosas en modo distinto, no es un delito. Más bien, ser distintos es una riqueza que abre posibilidades y horizontes que van más allá de la estrechez del individualismo y de la mezquina búsqueda de intereses personales”.
En su homilía de este domingo, monseñor Silvio Báez se dirigió a los policías que reprimen, a los jueces que dictan sentencias espurias y a los opresores como agentes claves que pueden aportar a una transformación social.
“Los policías que reprimen pueden convertirse en personas buenas que defiendan la dignidad del pueblo; los jueces inicuos, que dictan sentencias espurias, pueden llegar a ser defensores de la ley y los derechos humanos; los opresores pueden convertirse en hermanos y los violentos se pueden transformar en constructores de paz”, exhortó desde Florida, Estados Unidos, donde se encuentra exiliado.
MÁS NOTICIAS | La libra de frijoles se mantiene hasta en 40 córdobas, aunque el Gobierno asegura que hay abastecimiento
En Nicaragua, los presos políticos han sido sentenciados a penas de entre 8 y 13 años de cárcel en juicios plagados de irregularidades, faltas al debido proceso y pruebas que sustenten las acusaciones.
PIDE NO PERDER LA ESPERANZA
Monseñor Silvio Báez reconoció que ante el dominio de “estructuras sociales injustas que oprimen a la gente”, a veces “la tristeza nos domina, el cansancio nos doblega y nuestras debilidades nos arrebatan la alegría”.
Por eso, llamó a no desanimarse, a que el pesimismo no paralice y que la sensación de impotencia no haga caer en el derrotismo.
“Es posible una convivencia pacífica en donde no nos hagamos daño unos a otros. Las palabras ofensivas e hirientes pueden volverse caricias llenas de compasión y caridad, los egoísmos que humillan pueden transformarse en acciones compasivas, las ambiciones mezquinas que dividen pueden llegar a ser fermentos de solidaridad y hermandad”, instó.
MÁS NOTICIAS | La dictadura repartirá bonos de hasta 800 mil córdobas a quienes le cantan
Este domingo, la Iglesia católica marca el inicio del tiempo de Adviento, previo a la Navidad. Monseñor Báez lo define así: “Un tiempo para serenarnos y recuperar fuerzas, confiar en la presencia cercana del Señor y disponernos a caminar con mayor esperanza”.